Caracterización del uso de la estabilidad en el dominio de la biología
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cordero, Francisco y Vázquez, Edgar
Resumen
Se presenta un avance de una investigación que consiste en hacer un estudio socioepistemológico para caracterizar una justificación funcional del uso de la matemática en una situación de profesión cuyo dominio especifico es la biología. Para ello se está creando un marco de referencia en el cual la modelación de la estabilidad de una ecuación diferencial o de un sistema dinámico proporciona argumentos que predicen el comportamiento de diversos fenómenos biológicos, especialmente la resistencia viral y el comportamiento de la propagación del SIDA, fenómenos que comúnmente no son estudiados mediante este objeto matemático y que no tienen la intencionalidad de ser enseñados en el aula.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Modelización
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1335-1342
ISBN (capítulo)
Referencias
Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula. Tesis de doctorado no publicada. Departamento de Matemática Educativa, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Cordero, F. (2006). El uso de las Gráficas en el Discurso del Cálculo Escolar. Una visión Socioepistemológica. En Cantoral, R., Covian, O., Farfán, R. M., Lezama, J., y Romo, A. Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte Iberoamericano (p.p. 265- 286). México: Reverté. Cordero, F. y Flores, R. (2007). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 10(1), 7-38. Flores, R. (2005). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Tesis de Maestría no publicada. Departamento de Matemática Educativa, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Hernández, G. y Velasco, J. (1999). El manantial escondido, un acercamiento a la biología teórica y matemática. México: Fondo de Cultura Económica. Suárez, L. (2008). Modelación – Graficación, Una categoría para la matemática escolar. Resultados de un Estudio Socioepistemológico. Tesis de Doctorado no publicada. Departamento de Matemática Educativa, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Velasco, J. (2000). El gene, la forma, el virus y la idea: una perspectiva personal de la biología matemática. Miscelánea Matemática. 32, 5-38.