Caracterización y desarrollo de competencias comunicativas en la formación de profesores de educación matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Claudia y Apablaza, Hank
Resumen
Cómo aprender a enseñar matemática es una pregunta que ha llevado a examinar al profesor de matemática como un mediador entre el alumno y el conocimiento matemático (Planas, 2012). En esta década se ha incorporado la noción de competencias en la formación de profesores (Gairín, 2011). La competencia específica que hemos investigado es la competencia de comunicar eficazmente la matemática (Vargas, 2011), (Vargas, 2012). Aunque se ha considerado el establecimiento de un modelo de competencias profesionales del profesorado7, estudios revelan las carencias que muestran los futuros profesores en habilidades comunicativas, así como las insuficiencias que se reflejan en los programas de formación (Domingo, 2013). Así mismo, se visualiza un abandono en el tratamiento de la comunicación en la etapa de formación de maestros. Nuestro proyecto de investigación pretende caracterizar y desarrollar las competencias comunicativas necesarias para la formación del profesorado de matemática. Para ello, estamos analizando al profesor en acción y estableciendo criterios para el diseño de un ciclo formativo que permita desarrollar estas competencias comunicativas. Una vez implementado éste, exploraremos cómo funciona y qué debemos mejorar.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desde disciplinas académicas | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza | Visualización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
262-273
ISBN (actas)
Referencias
Domingo, J. (2013). Percepción del profesorado sobre la competencia comunicativa en estudiantes de magisterio. Perfiles Educativos. Vol. XXXV. Nro. 142. 54-74. Font, V., Planas, N. y Godino, J. D. (2010). Modelo para el análisis didáctico en educación matemática. Infancia y Aprendizaje, 33 (2). Gairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Bordón 63 (I), 93-108. Martinic, S., Villalta, M. (2015). La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuela con jornada completa en Chile. Perfiles educativos. Vol. XXXVII, núm. 147. Planas, N. (2010). Teoría, Crítica y Práctica de la Educación Matemática. Barcelona. Graó. Vargas, C. (2011). Resolución de problemas de Matemáticas y Pensamiento Crítico. Propuesta de innovación en formación inicial de maestros. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Diciembre 2011, 28, páginas 117- 128. Vargas, C. (2012). Evaluación de la competencia comunicativa en la formación de profesores de matemática de secundaria. Tesis doctoral. U. Autònoma de Barcelona. Vargas, C., Apablaza, H. (2017). Competencias comunicativas en la formación de profesores de matemática: una mirada preliminar en Chile. Congreso CEMACYC. Cali. (en prensa) Villalta. M. (2015). Processus méthodologique d’analyse de l’interaction didactique en lien avec les connaissances scolaires/la connaissance scolaire. Chapitre 15 (417- 450). En: Yves Lenoir et Rocio Esquivel (editores). Les méthodes en usage dans des centres de recherche et chez des chercheurs français et latino-américains. Tome 2. Groupéditions Éditeur, Longueuil, Quebec. ISBN: 978-2-923656-41-0.