Competencia de análisis didáctico en la formación inicial de profesores de matemática de Chile
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Seckel, María, José y Font, Vicenç
Resumen
En esta investigación se presenta un diagnóstico del nivel de desarrollo de la competencia reflexiva de un grupo de futuros profesores chilenos que estudian de la carrera de pedagogía general básica en la Universidad Católica del Maule. Se trata de un estudio cualitativo que sigue un diseño de caso único, compuesto por un grupo de alumnos y alumnas de la carrera de Educación General Básica con Mención en Matemática. Los resultados obtenidos muestran un bajo nivel de esta competencia.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Competencias | Diagnóstico | Inicial | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
Referencias
Badillo, E., Figueiras, L., Font, V., & Martínez, M. (2013): Visualización gráfica y análisis comparativo de la práctica matemática en el aula Enseñanza de las Ciencias, 31(3), 207-225. Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G., &Wagenaar, R. (Eds.).(2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina: informe final Proyecto Tuning América Latina: 204 – 2007. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.tuningal.org/es/publicaciones/cat_view/40-tuning-al-2004-2007 Dewey, J. (1989). Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona etc.: Paidós. Font, V., Rubio, N. Giménez, J., & Planas, N. (2009). Competencias profesionales en el Máster de Profesorado de Secundaria, UNO, Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, 9-18. Font, V., Planas, N., & Godino, J. D. (2010). Modelo para el análisis didáctico en educación matemática. Infancia y Aprendizaje, 33(1), 89-105. Font, V. (2011). Las funciones y la competencia disciplinar en la formación docente matemática. UNO. Revista de Didàctica de las Matemáticas, 56, 86-94. Godino, J. D., Contreras, A., & Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactiques des Mathematiques, 26(1), 39-88. Godino, J. D. Batanero, C., & Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education.ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1-2), 127-135. Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31. Mineduc (2012). Estándares orientadores para egresados de carreras de Pedagogía enEducación Básica. Recuperado de http://www.cpeip.cl/usuarios/cpeip/File/librosestandaresvale/libromediafinal.pdf Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: Invitación al viaje. Barcelona: Graó. Competencia de análisis didáctico en la formación inicial de profesores de matemática de Chile Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 10 Pochulu, M. & Font, V. (2011). Análisis del funcionamiento de una clase de matemáticas no significativa. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa-RELIME, 14(3), 361-394. Ramos, A. B., &Font, V. (2008). Criterios de idoneidad y valoración de cambios en el proceso de instrucción matemática. Revista Latinoamericana de Educación Matemática Educativa, 11(2), 233- 265. Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós. Stake, R. E., &FilellaEscolà, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Cantidad de páginas
10