Competencias en las dimensiones tecnológica y pedagógica del docente de matemáticas para la enseñanza de educación económica y financiera
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Suárez, Laura Vanessa
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo general proponer las dimensiones pedagógicas y tecnológicas en Educación Económica y Financiera y su relación con las prácticas profesionales del docente de matemáticas, ver el conocimiento que tienen acerca de lo establecido por el MEN y las otras entidades encargadas de vigilar e impulsar la EEF en las instituciones públicas y privadas del país, para alcanzar dicho objetivo se hizo una revisión documental de los planes de clase de cuatro Instituciones Educativas de Barranquilla y materiales de apoyo publicados por el MEN en materia de EEF; se realizaron entrevistas a Entidades Financieras las cuales arrojaron resultados de esos mecanismos que están empleando para enseñanza de EEF a los usuarios y a Docentes de Matemáticas, las cuales arrojaron resultados esperados propiciando los mecanismos a seguir y esos cambios que el docente considera necesarios para la inclusión de EEF en el aula. Este trabajo culmina con el análisis de la formación del Docente de Matemáticas para conocer si este está preparado para articular la EEF, según lo que establece el MEN, lo cual finaliza con unas conclusiones y recomendaciones a partir de la información recolectada cuya invitación es a la mejoría de la Formación de los Docentes de Matemáticas, lo cual llevaría consigo a un cambio en el desempeño de los estudiantes debido a que la Educación Económica y Financiera está siendo evaluada nacional e internacionalmente por medio de las pruebas ICFES y PISA respectivamente.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Desarrollo del profesor | Desde disciplinas académicas | Inicial | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aguilar, X., & Ortiz, B. (2013). Diseño de un Programa de Educación y Cultura Financiera para los Estudiantes de Modalidad Presencial de la Titulación en Administración en Banca y Finanzas. Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja. Andrade, A., Martínez, S., & Murphy, J. (2015). Las Competencias Financieras en Jóvenes de Instituciones de Educación Básica en Bogotá United World College (UWC - USA). Bogotá D.C.: Instituto Alberto Merani. Aparicio, L. (2014). Diseño de un Programa de Educación Económica y Financiera para Adolescentes Escolarizados en Educación Básica Secundaria entre 12 y 14 años de edad. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme. Ariza, A. (2017). Banca de las Oportunidades. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/educacion-economica-y financiera Asobancaria. (2016). Experiencias y Aprendizajes de la Educación Financiera. Bogotá. Barros, J., Muñoz, A., & Valbuena, S. (2018). Análisis de la Educación Económica y Financiera en la Educación Básica y Media: Una Mirada a la Formación de los Docentes de Matemáticas. Barranquilla: Universidad del Atlántico. Beneitone P., E. C. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Bilbao. Castro, S. (2018). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/santiago castro-513871/educacion-economica-y-financiera-2762167 Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (CIEEF). (2017). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEEF). Bogotá. Conde, R., Ortiz, J., & Valbuena, S. (2017). Caracterización de la Actividad de Investigación en Educación y su Relación con las Prácticas Pedagógicas de la Licenciatura en Matemáticas. Barraquilla: Universidad del Atlántico. Denegri, M., Del Valle, C., González, Y., Etchebarne, S., Sepúlveda, J., & Sandoval, D. (2014). ¿Consumidores o ciudadanos? Una propuesta de inserción de la educación económica y financiera en la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos. García, J., Martínez, J., Meléndres, L., & Valbuena, S. (2016). Enseñanza de la Educación Económica y Financiera en Estudiantes de Noveno Grado, Desde la Educación Matemática. Barranquilla: Universidad del Atlántico. Gil, D. (2015). La formación de los docentes de matemáticas en Colombia. Glz-Tablas, M. A. (2016). Economía para el siglo XXI. Revista de economía mundial, 25-44. Gómez, C. (2015). Propuesta para Incrementar la Cultura Financiera en Estudiantes Universitarios en la Ciudad de San Luis de Potosí. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. González, J. (2017). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/finanzas e-inversion/entidades-que-le-apuestan-a-la-educacion-economica-y-financiera-256491 Jiménez A., L. L. (2015). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media. Revista de investigación y pedagogía maestría en educación Uptc, 135. López González, W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630150004 MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Colombia aprende. MEN. (2014). Dirección de calidad para la educación. Bogotá. MEN. (2014). Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera. Bogotá: Colombia aprende. Minhacienda, Mineducación, Banco de la República, Superintendencia Financiera de Colombia, Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, Fondos de Garantías de Entidades Cooperativas y Autorregulador del Mercado de Valores. (2010). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera. Quintero, S. (2014). Educación Económica y Financiera en Colombia desde la Perspectiva del Desarrollo Humano. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. Sumari, J. (2015). Factores determinantes de la educación financiera en personas adultas de la urbanización San Santiago de la ciudad de Juliaca, período 2015. Perú: Universidad Peruana Unión. Yin, R. (s.f.). Investigación sobre Estudio de Casos Diseño y Métodos. Londres: SAGE Publications .
Proyectos
Cantidad de páginas
100