Concepciones sobre probabilidad en estudiantes de procesos básicos de aula acelerada
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Juan Carlos
Resumen
La creciente necesidad de enseñar probabilidad en primaria desde las concepciones que presentan los estudiantes sobre probabilidad, se pone de manifiesto en el presente trabajo de grado, cuyo propósito es aportar a la investigación sobre la enseñanza de la probabilidad en primaria, a partir del análisis de los resultados obtenidos en una entrevista que plantea a estudiantes participantes del programa de Procesos Básicos del Aprendizaje, experimentos con características aleatorias y deterministas. A partir de los resultados obtenidos en dichos experimentos, se elaboran herramientas analíticas para identificar concepciones de probabilidad de los estudiantes según características reconocidas por el modelo de alfabetización en probabilidad, el razonamiento probabilístico y la cognición intuitiva.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Entrevistas | Otro (probabilidad) | Pedagogía | Razonamiento | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Angarita, M. A. O., Parra, A. B. S., & Sandoval, C. C. U. (2011). Revisión de aspectos asociados a la problemática del aprendizaje de la Probabilidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (34), 360-384. Azcárate, P., Cardeñoso, J. M., & Ariza, R. P. (1998). Concepciones de futuros profesores de primaria sobre la noción de aleatoriedad. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 16(1), 85-97. Barragán, D. M., & Rivera, L. P. (2015). Razonamiento probabilístico desde el desarrollo de la intuición del azar en estudiantes de quinto de primaria. Secuencia de actividades basada en juegos de azar. Batanero, C. (2005). Significados de la probabilidad en la educación secundaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 8(3), 247- 263. Batanero, C. (2006). Razonamiento probabilístico en la vida cotidiana: Un desafío educativo. Investigación en el aula de matemáticas. Estadística y Azar, 1-17. Beltrán-Pellicer, P. (2017). Una propuesta sobre probabilidad en educación infantil con juegos de mesa. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), 53-61. Dividendo por Colombia. (2015). PLAN DE ESTUDIOS. Bogotá, Colombia. Eichler, A., & Vogel, M. (2014). “Three Approaches for Modelling Situations with Randomness”. En: Chernoff, E., & Sriraman, B. (Eds.), Probabilistic thinking. (págs. 75-99). Dordrecht, Springer Science +Business Media Estrella, S., Alvarado, H., Olfos, R., & Retamal, L. DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN PROBABILÍSTICA: TEXTOS ARGUMENTATIVOS DE ESTUDIANTES. Fischbein, H. (1987). Intuition in science and mathematics: An educational approach (Vol. 5). Springer Science & Business Media. Fischbein, E., & Gazit, A. (1984). Does the teaching of probability improve probabilistic intuitions?. Educational studies in mathematics, 15(1), 1-24. Gal, I. (2002). Adults' statistical literacy: Meanings, components, responsibilities. International statistical review, 70(1), 1-25. Gal, I. (2005). “Towards probability literacy" for all citizens: Building blocks and instructional dilemmas. In Exploring probability in school (pp. 39-63). Springer, Boston, MA. Gómez, E., de Haro, J. J. O., Bernabeu, M. D. C. B., & García, J. M. C. (2013). El lenguaje de probabilidad en los libros de texto de Educación Primaria. Unión: revista iberoamericana de educación matemática, (35), 75-91. Gómez Torres, E., Contreras, J. M., & Batanero, C. (2015). Significados de la probabilidad en libros de texto para Educación Primaria en Andalucía. Investigación en Educación Matemática XIX, 73-89. Godino, J., & Batanero, M. C. (1996). Azar y Probabilidad. Madrid: Sínteses. Jones, G. A. (Ed.). (2006). Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning (Vol. 40). Springer Science & Business Media. MEN, C. (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. Magisterio, Bogotá. MEN, M. D. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. MEN, C. (2010). Manual Operativo. Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Estándares y Evaluación. MEN, C. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A. Mojica, J. M. L. (2013). Pensamiento probabilístico y esquemas compensatorios en la educación especial (Doctoral dissertation, Tesis de Doctorado no publicada. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México). Moreno, A., & Cardeñoso, J. M. (2014). Alfabetización Probabilística: Un reto para los profesores de secundaria. In Actas del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Ortiz, C. V., & Alsina, Á. (2017). Lenguaje probabilístico: un camino para el desarrollo de la alfabetización probabilística. Un estudio de caso en el aula de Educación Primaria. Boletim de Educação Matemática, 31(57), 454-478. Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (Vol. 369). Ediciones Morata. Savard, A. (2014). “Developing Probabilistic Thinking: What about people‟s conceptions?”. En: Chernoff, E., & Sriraman, B. (Eds.), Probabilistic thinking. (págs. 283-298). Dordrecht, Springer Science +Business Media Van Dooren, W. (2014). “Probabilistic thinking: Analyses form a Psychological Perspective”. En: Chernoff, E., & Sriraman, B. (Eds.), Probabilistic thinking. (págs. 123-126). Dordrecht, Springer Science +Business Media Vásquez, C., & Alsina, Á. (2014). Enseñanza de la Probabilidad en educación primaria. Un desafío para la formación inicial y continua del profesorado. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 85, 5-23.
Proyectos
Cantidad de páginas
102