Conocimiento en el horizonte matemático de un profesor para enseñar funciones en cuarto año de secundaria en Costa Rica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Ariana, Picado, Miguel y Espinoza, Jonathan
Resumen
Esta contribución presenta un estudio cualitativo descriptivo, basado en los estudios de caso, sobre el Conocimiento en el Horizonte Matemático de un profesor cuando enseña los conceptos básicos de función en Costa Rica. Se enmarca en las investigaciones sobre el conocimiento matemático del profesor para la enseñanza. Utiliza el Análisis Didáctico como herramienta para identificar conocimiento matemático. Los resultados destacan las relaciones entre los conceptos abordados y los presentados en otros niveles educativos. Esto demuestra, además, conocimiento del currículo. Se echan en falta referencias a campos de utilidad profesionales de los conceptos sobre función presentados.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Gráfica | Otro (tipos funciones) | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-13
Referencias
Agarwal, S. (2006). The Nature of Pre-service Secondary Mathematics Teachers’ Knowledge of Mathematics for Teaching of Functions (Tesis doctoral). University Of New York At Buffalo. Badilla, J., et al. (2004). Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de álgebra y funciones: clases tipo taller (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Costa Rica. Ball, D., Thames, M., & Phelps, G. (2008). Content Knowledge for Teaching: What Makes It Special? Journal of Teacher Education, 59(5), 389-407. Carmona, E., & Climent, N. (2012). Comprensión del conocimiento matemático para la enseñanza que sustenta el diseño de una actividad sobre las ecuaciones de la recta en 1º de Bachillerato. En A. Estepa, Á. Contreras, J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García, & L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 165-175). Jaén, España: SEIEM Climent, N. (2002). El desarrollo profesional del maestro de primaria respecto de la enseñanza de la matemática. Un estudio de caso (Tesis doctoral). Universidad de Huelva. España. Climent, N., & Carrillo, J. (2003). El dominio compartido de la investigación y el desarrollo profesional. Una experiencia en matemáticas con maestras. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 21(3), 387-404. Conocimiento en el horizonte matemático de un profesor para enseñar funciones en cuarto año de secundaria en Costa Rica Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 12 Espinoza, J., Espinoza, J., González, M., Ramírez, I., & Zumbado, M. (2008). La resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas: una experiencia con la función exponencial, polígonos y estadística ( Memoria de seminario de graduación para optar al grado de licenciatura en la enseñanza de la matemática). Universidad Nacional de Costa Rica. Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20,13-31. Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada. España. Haciomeroglu, G. (2006). Prospective secondary teachers’ subject matter knowledge and pedagogical content knowledge of the concept of function (Tesis doctoral). The Florida State University College of Education. Hill, H., Ball, D., & Schilling, S. (2008). Unpacking Pedagogical Content Knowledge: Conceptualizing and Measuring Teacher’s Topic-Specific Knowledge of Students. Journal for Research in Mathematics Education, 39(4), 372-400. Lupiañez, J. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada. España. Ministerio de Educación Pública. (2014). Informe nacional 2013. Resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de la Educación Formal. San José, Costa Rica: Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Pino-Fan, L.R., Godino, J.D., Castro, W.F., & Font, V. (2012). Conocimiento didáctico-matemático de profesores en formación: explorando el conocimiento especializado sobre la derivada. En A. Estepa, Á. Contreras, J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García, & L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 427-434). Jaén, España: SEIEM Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2013). Cuarto Informe Estado de la Educación (4ª ed.). San José, Costa Rica: Editorama. Rico, L., & Fernández-Cano, A. (2013). Análisis didáctico y metodología de investigación. En L. Rico, L. Lupiáñez , & M. Molina, Análisis didáctico en educación matemática. Metodología de investigación, innovación curricular y formación de profesores. Rojas, N. (2010). Conocimiento para la enseñanza y calidad matemática de la instrucción del concepto de fracción: estudio de caso de un profesor chileno (Memoria de trabajo de investigación tutelada no publicada). Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, Granada, España. Rojas, N., Carrillo, J., & Flores, P. (2012). Características para identificar a profesores de matemáticas expertos. En A. Estepa, A. Contreras, J. Deulofeu, M. Penalva, F. García, & L. Ordoñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 479-485). Jaén: SEIEM. Rojas, N., Flores, P., & Ramos, E. (2013). El análisis didáctico como herramienta para identificar conocimiento matemático para la enseñanza en la práctica. En L. Rico, L. Lupiáñez, & M. Molina, Análisis didáctico en educación matemática. Metodología de investigación, innovación curricular y formación de profesores. Salcedo, F. (julio-setiembre, 2012). Papel del profesor en la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 3(3), 17-28. Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. Conocimiento en el horizonte matemático de un profesor para enseñar funciones en cuarto año de secundaria en Costa Rica Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 13 Shulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22. Shumway, M. (2003). Preservice mathematics teachers' knowledge of functions and its effect on lesson planning at the secondary level (Tesis doctoral). Universidad de Iowa. Sosa, L. (2011). Conocimiento matemático para la enseñanza en bachillerato: un estudio de dos casos (Memoria para optar por el grado de doctora). Universidad de Huelva. España.
Cantidad de páginas
13