Conocimiento matemático de futuros profesores para la enseñanza de la probabilidad desde el enfoque frecuencial
Tipo de documento
Lista de autores
Gómez-Torres, Emilse, Batanero, Carmen y Contreras, José Miguel
Resumen
En este trabajo se evalúan algunos componentes del conocimiento matemático para la enseñanza de la probabilidad (desde el enfoque frecuencial) de futuros profesores de educación primaria. Para evaluar el conocimiento común del contenido se analizan las soluciones dadas individuamente por 157 futuros profesores españoles de educación primaria a un problema abierto. Una vez discutidas con los participantes sus soluciones al problema, se analizan dos componentes del conocimiento didáctico, en 81 de estos profesores, trabajando en pequeños grupos: (a) para evaluar el conocimiento especializado del contenido se pide a los participantes identificar los contenidos matemáticos en la tarea; (b) evaluar el conocimiento del contenido y los estudiantes se les pide identificar y justificar, entre un grupo de respuestas dadas por alumnos de Educación Primaria, cuáles son correctas e incorrectas. Mientras que en la evaluación inicial se observaron diversas concepciones erróneas, como sesgo de equiprobabilidad, heurística de representatividad y subestimación de la variabilidad en el muestre, en la segunda los futuros profesores son capaces de identificar las respuestas correctas e incorrectas, explicando la razón de los errores. Aunque el conocimiento didáctico es aún insuficiente, pues se identifican pocos objetos matemáticos en la tarea, se deduce la utilidad de la actividad para el desarrollo del conocimiento de los futuros profesores.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conocimiento | Contenido | Inicial | Probabilidad | Pruebas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
28
Número
48
Rango páginas (artículo)
209-229
ISSN
19804415
Referencias
BALL, D. L.; LUBIENSKI, S. T.; MEWBORN, D. S. Research on teaching mathematics: The unsolved problem of teachers’ mathematical knowledge. In: RICHARDSON, V. Handbook of Research on Teaching. Washington, DC: American Educational Research Association, 2001. p. 433- 456. BATANERO, C. Significados de la probabilidad en la educación secundaria. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, México D.F., v. 8, n.3, p. 247-264, oct. 2005. BATANERO, C.; GODINO, J. D.; CAÑIZARES, M. J. Simulation as a tool to train Pre-service school teachers. In: AFRICAN REGIONAL CONFERENCE OF ICMI, 1th, 2005, Ciudad del Cabo. Proceedings... Ciudad del Cabo: ICMI, 2005. p. 13-23. CD-ROM. CAÑIZARES, M. J. Influencia del razonamiento proporcional y combinatorio y de creencias subjetivas en las intuiciones probabilísticas primarias. 1997. 337 f. Tesis (Doctorado en Didáctica de la Matemática) – Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, Granada, 1997. CARTER, T. A. Preservice teacher knowledge and understanding of probability and statistics. In: KULM, G. Teacher knowledge and practice in middle grades mathematics. Rotterdam: Sense Publishers, 2008. p. 19-43. CHICK, H. L.; PIERCE, R. U. Teaching statistics at the primary school level: beliefs, affordances, and pedagogical content knowledge. In: ICMI STUDY AND IASE ROUND TABLE CONFERENCE: TEACHING STATISTICS IN SCHOOL MATHEMATICS. CHALLENGES FOR TEACHING ANDTEACHER EDUCATION, 11th, 2008, Monterrey. Proceedings… Monterrey: ICMI and IASE, 2008. p. 1-8. Disponible en: . Acceso en: 5 sept. 2012. GREEN, D. R. From thumbtacks to inference. School Science and Mathematics, Ohio, v. 83, n.7, p. 541-551, nov. 1983. GREEN, D. R. A longitudinal study of children’s probability concepts. In: INTERNATIONAL CONFERENCE ON TEACHING STATISTICS, 3rd, 1991, Dunedin. Proceedings… Dunedin: Universidad de Otago, 1991. p. 320-328. GODINO, J. Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. UNIÓN, Buenos Aires, v. 20, p. 13-31, dic. 2009. HILL, H. C.; BALL, D. L.; SCHILLING, S. G. Unpacking pedagogical content knowledge: Conceptualizing and measuring teachers' topic-specific knowledge of students. Journal for Research in Mathematics Education, Virginia, v. 39, n. 4, p. 372-400. 2008. LECOUTRE, M. P. Cognitive models and problem spaces in “purely random” situations. Educational Studies in Mathematics, Dordrecht, v. 23, n. 6, p. 557-568, dic. 1992. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA-MEC. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Madrid: Boletín Oficial del Estado, nº 293. 2006. MOHAMED, N. Evaluación del conocimiento de los futuros profesores de educación primaria sobre probabilidad. 2012. 287 f. Tesis (Doctorado en Didáctica de la Matemática) – Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, Granada, 2013 NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS-NCTM. Principles and standards for school mathematics. Reston: VA, NCTM. 2000 ORTIZ, J.; BATANERO, C.; CONTRERAS, C. Conocimiento de profesores en formación sobre la idea de juego equitativo. Revista Latino Americana de Matemática Educativa, México D.F., v. 15, n. 1, p. 63-91. 2012 SERRANO, L. Significados institucionales y personales de objetos matemáticos ligados a la aproximación frecuencial de la enseñanza de la probabilidad. 1996. 284 f. Tesis (Doctorado en Didáctica de la Matemática) – Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, Granada, 1996. STOHL, H. Facilitating students’ problem solving: Prospective teachers’ learning trajectory in technological contexts. Journal of Mathematics Teacher Education, Dordrecht, v. 8, n. 3, p. 223- 254, jun. 2005. TVERSKY, A.; KAHNEMAN, D. Judgments of and by representativeness. In: KAHNEMAN, D.; SLOVIC, P.; TVERSKY, A. Judgement under uncertainty: Heuristics and biases. New York: Cambridge University Press, 1982. p. 117-128. WATSON, J. M. Profiling teachers’ competence and confidence to teach particular mathematics topics: The case of data and chance. Journal of Mathematics Teacher Education, Dordrecht, v. 4, n. 4, p. 305-337, dic. 2001.