Constitución del objeto fractal en un grupo de estudiantes del curso transición aritmética álgebra en un experimento de enseñanza
Tipo de documento
Lista de autores
Díaz, Brianna Lorena y Casallas, Liceth Andrea
Resumen
El presente trabajo pretende describir los resultados de investigación allegados por un par de estudiantes para profesoras de matemáticas, sobre la constitución del objeto fractal llevada a cabo por un grupo de estudiantes. La propuesta de aprendizaje se desarrolló en el espacio de formación transición aritmética álgebra del proyecto curricular LEBEM de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en un ambiente de aprendizaje diseñado teniendo en cuenta la fenomenología didáctica propia de la corriente didáctica de educación matemática realista. Los resultados son obtenidos mediante el uso de la metodología de investigación experimento de enseñanza.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Formas geométricas | Otro (álgebra) | Otro (fenomenología) | Otro (operaciones aritméticas)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bressan, A., & Gallego, M. (2010). El proceso de matematización progresiva en el tratamiento de patrones. Correo del Maestro, 5-21. Bressan, Zolkower, & Gallego. (2004). La educación matemática realista. Principios en que se sustenta. Escuela de invierno en didáctica de las matemáticas. Castro, C., Díaz, L., & Palacios, R. (2011). Secuencia didáctica de la enseñanza de la semejanza utilizando fractales. Memorias del 20° Encuentro de Gometría y sus Aplicaciones., 181-188. Confrey, J. (1994). Similaridad, Semejanza y Razón de Cambio: Una Nueva Aproximacion a la Multiplicación y a las Funciones Exponenciales. En The Development of Multiplicative Reasoning in the Learning of Mathematics. (G. MESCUD., Trad., págs. 291-330). New York, State University of New York: Harel, G. and Confrey, J. (Eds.). Freudenthal, H. (1983). Fenomenología Didáctica de las Estructuras Matemáticas. Dordrecht, The Netherlands: D.Reidel. Gravemeijer, K., & Teruel, J. (2000). HANS FREUDENTHAL, un Matemático en Didáctica y Teoría Curricular. J.Curriculo Studies. Hernández, D. M. (1999). Una propuesta para la enseñanza de la geometría fractal en el bachillerato. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Holpf", G. d. (2013). FRACTAL: formas de reconocer el mundo a través de cálculos totalmente nuevos y atractivos, la ventura del saber. Memorias del 21° encuentro de geometría y sus aplicaciones, 195-202. 111 Llinares, S. (2008). CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO NECESARIO PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS: Prácticas Sociales y Tecnológicas. Evaluación e investigación, 9-30. Mandelbrot, B. (1983). La geometría fractal de la naturaleza (1 edición ed.). (J. Llosa, Trad.) Barcelona: Tusquets. Mandelbrot, B. (1993). Los objetos fractales: forma, azar y dimensión (3 edición ed.). (L. Josep, Trad.) Barcelona: Tusquets. MEN. (2014). Documento Orientador: Foro Educativo Nacional 2014: Ciudadanos Matemáticamente Competentes. Bogotá DC. Molina, M., Castro, E., Molina, J., & Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias, 29 (1), 75-88. Pérez, P. (2005). Talleres sobre geometría fractal aplicados a grupos de estudiantes básica secunadria y media. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Puerto, J. F. (2013). El uso de fractales para potenciar el desarrollo del pensamiento algebraico-variacional a través del software cabrí “Del pensamiento numérico al pensamiento Algebraico-variacional”. Revista científica, edicion especial., 737-741. Puig, L. (2001). Notas para una lectura de la fenomenología didáctica de Hans Freudenthal. En H. Freudental, Fenomenología Didáctica de las Estructuras Matemáticas (textos seleccionados) (págs. 28-33). México: CINVESTAV. Redondo, A., & Delicado, J. (noviembre de 2004). Actividades de geometria fractal en el aula de secundaria. SUMA, 47, 19-28. 112 Sabogal, S., & Arenas, H. (2011). Una introducción a la geometría fractal. Bucaramanga: Escuela de matemáticas, Universidad Industrial de Santander. Tall, D. (1991). The psychology of advanced mathematical thinking. Mathematics Education Research Center, 3-21.
Proyectos
Cantidad de páginas
112