Creencias de estudiantes de secundaria sobre las matemáticas: un diagnóstico preocupante y sus posibles implicaciones
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Córdoba, Francisco
Resumen
El siguiente trabajo es un avance de investigación sobre las creencias de los estudiantes de educación secundaria (grados noveno, décimo y undécimo). Se presentan los resultados parciales de un estudio realizado con 950 estudiantes, entre hombres y mujeres, en seis instituciones públicas. La información se recogió mediante un cuestionario, ampliado, mejorado y contextualizado, que ya se había validado y aplicado en diferentes países europeos, el Mathematics Related Beliefs Questionnaire (MRBQ). Los resultados muestran que las creencias de los estudiantes sobre sí mismos como aprendices de matemáticas son negativas, aunque consideran a las matemáticas como muy importantes y necesarias. Estas creencias influyen en su desempeño y elección profesional.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Creencia | Cultura-religión | Encuestas | Rendimiento
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
268-274
ISBN (capítulo)
Referencias
Candia, P. (2009) Actitud hacia las matemáticas en alumnos de ingeniería de tercero y quinto semestres del ITESCA. Articulo presentado en X Congreso Nacional de investigación educativa, 21-25 de septiembre de 2009, Veracruz, México. Recuperado el 10 de junio de 2013 de http://www.comie.org.mx/congreso/memoria electronica/v10/contenido/contenido01.htm De la Pienda, J. (1994). Educación, axiología y utopía. Oviedo: Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo. Diego-Mantecón, J., Andrews, P. & Op’t Eynde, P. (2007). Refining the mathematics related beliefs questionnaire (MR-Q), Paper presented to Working Group 2, Affect and mathematical thinking of the Fifth European Conference on Mathematics Education, CERME 5 (pp. 229-238), Larnaca, Cyprus. Dilts, R. (2004). Cómo cambiar creencias con la PNL. Barcelona: Editorial Sirio, S.A. Gómez-Chacón, I., Op ’t Eynde, P. y De Corte, E. (2006). Creencias de los estudiantes de matemáticas. La influencia del contexto de clase. Enseñanza de las Ciencias, 24(3), 309–324. Ernest, P. (1996). Popularization: myths, massmedia and modernism. In A. J. Bishop, K. Clements, C. Keitel, J. Kilpatrick and C. Laborde (Eds.), International Handbook Of Mathematics Education, (pp. 785-817). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. González-Pienda, J. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las Concepciones de los profesores acerca de su papel en el aula. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Huelva, España. Guerrero, E. y Blanco, L. (2004). Diseño de un programa psicopedagógico para la intervención en los trastornos emocionales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 33(5), 1-14. McLeod, D. (1994). Research on Affect and Mathematics Learning in the JR-ME: 1970 to the Present. Journal for Research in Mathematics Education, 25 (6), 637-647. Mato, M. (2010). Mejorar las actitudes hacia las matemáticas. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 18 (1), 19-32. Op’t Eynde, P. and De Corte, E. (2003). Students’ mathematics-related belief systems: Design and analysis of a questionnaire. Paper presented to the symposium, the relationship between students’ epistemological beliefs, cognition and learning, at the annual meeting of the American Educational Research Association, Chicago. Pajares, F. (1992). Teachers’ Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62 (3), 307-332. Quintana-Cabanas, J. (2001). Las creencias y la educación: pedagogía cosmovisional. Barcelona: Herder. Reyes, L., Salcedo L. y Perafán, G. (1999). Acciones y creencias: tesoro oculto del educador. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Tarmizi, M. A. A., Tarmizi, R. A. & Mokhtar, M. Z. B. (2010). Humanizing Mathematics Learning: Secondary Students Beliefs on Mathematics Teachers’ Teaching Efficacy. Procedia Social and Behavioral Sciences, 8, 532–536.
Proyectos
Cantidad de páginas
7