Crónica del seminario de la FESPM Matemáticas inclusivas– Parte III
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Beltrán-Pellicer, Pablo
Resumen
Terminamos con esta entrega la serie de artículos dedicados a la crónica del seminario «Matemáticas inclusivas». Se trata, sin duda, de un tema interesante que merecía la pena ser contado con detalle.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Colaboración entre colegas | Gestión de aula | Otro (inclusión)
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
AINSCOW, M., T. BOOTH, y A. DYSON (2006), Improving schools, developing inclusion, Routledge. CAST (2011), Universal Design for Learning Guidelines, version 2,. Center for Applied Special Technology. CAST (2018), Universal Design for Learning Guidelines version 2.2, Center for Applied Special Technology, . GEARY, D. C. (1993), «Mathematical disabilities: cognitive, neuropsychological, and genetic components», Psychological bulletin, 114(2), 345. NRICH (2013), Low Threshold High Ceiling - An Introduction, . NUNZIATI, G. (1990), «Pour construire un dispositif d’évaluation formatrice», Cahiers pédagogiques, 280, 47-64. RIGO, E. (2005), Las dificultades de aprendizaje escolar. Manual práctico de estrategias y toma de decisiones, Ars Medica.
Proyectos
Cantidad de páginas
5