Deduciendo aspectos de cálculo diferencial con GeoGebra: una experiencia de aula
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Jiménez, Byron, Oviedo, Katalina y Ramírez, Jeremías
Resumen
En este trabajo se presenta una estrategia metodológica basada en la herramienta GeoGebra, para que la persona estudiante guiada por su profesor y sus conocimientos previos pueda deducir la relación entre la gráfica de una función y la derivada de primer y segundo orden, y sus respectivas gráficas. También se presentan las percepciones de un grupo de estudiantes que participaron en un minicurso, en cual se utilizaron los applets que aquí se presentan.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Derivación | Gestión de aula | Gráfica | Otro (funciones) | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Volumen
114
Rango páginas (artículo)
135-147
ISSN
18871984
Referencias
Artigue, M. (1995). La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. En P. Gómez (Ed.), Ingeniería didáctica en educación matemática (un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas (pp. 97–140). México: Grupo Editorial Iberoamérica. Dolores, C. (2007). Elementos para una aproximación variacional a la derivada. México: Díaz de Santos. Habre, S. y Abboud, M. (2006). Student's conceptual understanding of a function and its derivative in an experimental calculus course. Journal of Mathematical Behavior 25 (1), 57– 72. Larson, R., y Edwards, B. H. (2010). Calculus: Early transcendental functions. Cengage Learning. Sánchez-Matamoros, G., García, M. y Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en Didáctica de la Matemática. Revista Latinoamérica de Investigación en Didáctica de la Matemática 11(2), 267-296. Swokowski, E. W., y Cole, J. A. (2012). Algebra and trigonometry with analytic geometry. Cengage Learning.
Proyectos
Cantidad de páginas
147