Desarrollo de habilidades de modelación y de creación matemática en el contexto de la orientación vocacional
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hernández, Miguel, Argüelles, Lucia y Gutiérrez, Arce
Resumen
Entre las habilidades más difíciles de lograr por el matemático figuran las de modelación y creación. La impartición por profesores universitarios de una asignatura para la enseñanza media superior, plantea la necesidad de formalizar un conjunto de ejercicios que se corresponden con las temáticas: inferencia, ecuaciones, problemas con ecuaciones, cálculos algebraicos, geometría y técnicas matemáticas, por lo que se concibió la tipología de los ejercicios en correspondencia con los procedimientos típicos de los métodos de la matemática para desarrollar las citadas habilidades. Resultó funcional establecer la tipología, pues permite la apropiada ampliación de la ejercitación en el contexto requerido. La Orientación Vocacional en el preuniversitario debe procurar desarrollar los intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades relacionados con las diferentes áreas del saber, mediante una asignatura y las demás actividades que se realizan en el proceso formativo.Una de las actividades que se ha concebido desde el curso 2014-2015 es la atención a la asignatura Matemática en el currículo de los grados décimo y onceno, destinada a despertar motivación y entrenar habilidades matemáticas, impartida por profesores universitarios.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Balda, Paola, Parra, Mónica Marcela y Sostenes, Horacio
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
316-326
ISBN (actas)
Referencias
Álvarez, A. (2001). Una estrategia pedagógica para el trabajo de formación vocacional profesional en el departamento docente de la enseñanza preuniversitaria. Santiago de Cuba. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba: Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en Educación. CEES “Manuel F. Gran”. Argüelles Cortés, L., & Sosa Gómez, G. (2011). Inferencias lógicas. Santa Clara: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Columbié, Z. d. (2007). Orientación vocacional profesional en la etapa de preparación para la selección de la profesión del estudiante de preuniversitario. Curso 100. La Habana: Órgano Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación, 2007. Cortés, L. A. (2018). Bases metodológicas de la investigación. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas, No publicado. Gómez, Á. H. (2009). Una WebQuest para la orientación vocacional y profesional en Bachillerato. Revista Científica de Educomunicación, 215-221. González, V. (2002). Orientación educativa vocacional. Una propuesta metodológica para la elección y desarrollo. Congreso Universidad 2002. La Habana. Grañeras, P. (2009). Orientación educativa: modelos institucionales y nuevas perspectivas. . España. : CIDE. Mendoza Cedeño, I. G., Machado Ramírez, E. F., & Montes de Oca Recío, N. (2016). La orientación vocacional y la elaboración de los proyectos personales de vida. Tendencias y enfoques. Cognosis. Revista de filosofía, letras y ciencias de la educación, 67-84.