Desarrollo de las prácticas docentes en LEBEM en el período 2005-2012
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ariza, Juan Manuel y Mendoza, Angie Lorena
Resumen
Este informe tiene como objetivo fundamental exponer los resultados obtenidos en la pasantía: “DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LEBEM EN EL PERIODO 2005-2012”. En dicha pasantía se recolectaron y analizaron las unidades didácticas (UD) correspondientes a la práctica II (recursos didácticos) realizadas por los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Aludido trabajo hace parte del grupo investigativo Crisálida, actualmente dirigido por Jorge Orlando Lurduy Ortegón.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Gestión de aula | Materiales manipulativos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Godino, J.D. (2003), Teoría de las funciones semióticas. Un enfoque ontologicosemiotico de la cognición e instrucción matemática. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Guerrero, F; Sánchez, N y Lurduy, O (2006). “La práctica docente a partir de los Modelos DECA y TSD”. Guerrero, F; Sánchez, N y Lurduy, O (2011). “La práctica docente en el proyecto curricular LEBEM”. Lurduy, O (2010). “El profesor investigador de su práctica”. Revista Uno No 51, Barcelona Guerrero, F; Gil, D; Caicedo, Y Barbety, L (2010) “Sistematización de algunos factores asociados a la comprensión lecto escritora que influyen en la configuración de ambientes de aprendizaje en algunas clases del eje de contextos profesionales y práctica docente”. LANDRY, R. (1998) L´analyse de contenu. Recherche sociale. De la problemátique à la collecte des données. Sillery, Presses de l'Université du Québec, Lurduy (2009). "El profesor investigador de su práctica. Formación y competencias". Marcelo (2009). “Desarrollo profesional docente: ¿cómo se aprende a enseñar?” Mayer, R.; Ouellet, F. (1991). Métodologie de recherche pour les intervenants sociaux. Boucherville, Gaëtan Morin Éditeur. Millán, A (2010). “Sistematización y análisis de la información dispuesta en las guías del profesor de algunas unidades didácticas de la práctica intermedia IV en el periodo comprendido entre 2005 y 2008”. Santos, J y Cárdenas, J (2012) “Sistematización y análisis de la información dispuesta en las guías del profesor de algunas unidades didácticas de la práctica intermedia III en el periodo comprendido entre 2004 y 2010 Lurduy, O; Sánchez, N y Guerrero, F (2005). La práctica docente a partir de los modelos DECA y teoría de situaciones didácticas. En Memorias VII Congreso internacional en investigación en didáctica de las ciencias, Julio de 2005, disponible en red en http: //www. blues.uab.es/~sice23/. También en actas RELME, Vol.19, Julio 2006. Brousseau, G (1986).Fundamentos y métodos en Didáctica de las matemáticas. Traducción Julia Centeno. Documento bajado de Internet. ------ Educación y Didáctica de las Matemáticas. Revista Educación Matemática, Vol.12, No. 1, Abril 2000. Teaching and Teacher Education Bardin, L. (1996 2ª e) Análisis de contenido. Akal. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Piados Comunicación.
Proyectos
Cantidad de páginas
99