Desarrollo de procesos de generalización por medio de un videojuego
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ríos, Nimrod
Resumen
El siguiente documento presenta una monografía que plasma el trabajo de grado realizado para optar al título de Licenciado en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional. Este se adscribe a la modalidad estudio de un interés profesional del estudiante que presenta un videojuego que cuenta con siete escenarios, el cual fue diseñado para ser usado por estudiantes de grado tercero, con el propósito de desarrollar procesos de generalización. El documento se organiza en siete capítulos de la siguiente manera: Capítulo 1. Justificación. Allí se presenta por qué diseñar un videojuego que permita desarrollar procesos de generalización y los objetivos general y específicos de este trabajo de grado. Capítulo 2. Marco teórico. Cumpliendo a los objetivos de investigación sobre videojuegos para la educación matemática; y además profundizar sobre qué es la generalización, tipos de generalización, tipos de patrones y representaciones; la percepción visual y las habilidades de visualización. Capítulo 3. Metodología, se presenta la población, la secuencia de tareas diseñada para acompañar el videojuego y las categorías de análisis planteadas para revisar la aplicación de las tareas y el videojuego. Capítulo 4. Videojuego, software con el que fue desarrollado Genery, menús y escenarios del videojuego y actividades al estudiante que acompañan el videojuego. Capítulo 5. Análisis del desarrollo de una prueba piloto del videojuego y las tareas asociadas; Capítulo 6. Conclusiones. Finalmente, se presenta la Bibliografía y los Anexos.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Generalización | Medios audiovisuales | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología | Visualización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arriaga, G. (2008). Procesos de generalización con estudiantes de 1º y 2º de secundaria de una escuela pública del distrito federal: Una propuesta de enseñanza.Cuartas, J. (2015). Maneras de generalizar patrones lineales a partir de secuencias pictóricas por niños de quinto grado. Medellín. García, B. (2009). Videojuegos: Medio de ocio, cultura popular y recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas escolares. Madrid. Gutiérrez, A. (1992): Procesos y habilidades en visualización espacial, en Memorias del Tercer Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática: Geometría (pp. 44-59). México: CINVESTAV. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Serie Estándares. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Derechos Básicos de aprendizaje. Matemáticas versión 2. Bogotá, Colombia. Stencylpedia. http://www.stencyl.com/help/ Villa, J. (2006). El proceso de generalización matemática: Algunas reflexiones en torno a su validación. Antioquia. Vergel, R. Rojas, P. (2013). Procesos de Generalización y Pensamiento Algebraico. Bogotá.
Proyectos
Cantidad de páginas
79