Desarrollo del pensamiento matemático a través de tres problemas clásicos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Daza, David
Resumen
En este proyecto se ha querido explorar una idea diferente respecto a las prácticas educativas, intentado llevar al aula contenidos matemáticos que usualmente no se orientan a nivel de la educación básica y media; Temas que en el programa de Licenciatura en matemáticas de la Universidad del Cauca son poco desarrollados o en su defecto no se orientan, como por ejemplo la teoría de grafos. Ahora bien, si la humanidad avanza y la matemática a su vez con ella, ¿por qué no considerar otras áreas como la teoría fractal, la teoría de códigos, la teoría de grafos, el infinito, la historia de las matemáticas, entre otras y buscar estrategias para implementarlas en el aula de forma adecuada? quizás con ello pueda abolirse la creencia de que las matemáticas son aburridas, pues cambiaria lo que de generación en generación hemos venido viendo en la escuela. Soy consciente de la complejidad de lo que he escrito, pues existen estándares que ciñen los currículos de una institución, sin embargo estoy seguro que hacia allá iremos en el futuro. Con lo anterior, para llevar a cabo este proyecto se seleccionó tres problemas que estuvieran al alcancé de los conocimientos que como estudiante de pregrado he adquirido. Además que fueran atractivos para los estudiantes y se encontraran en una presentación de fácil acceso para el nivel de la educación básica y media. Los problemas tienen que ver con: infinito numerable, teoría de códigos y teoría de grafos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Otro (contenido nociones) | Pensamientos matemáticos | Resolución de problemas | Teoría de grafos
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
87