Desarrollos logrados en las actitudes crítica e interacción en tres profesores de matemáticas en ejercicio de Bogotá a propósito de la aplicación de una propuesta de formación en investigación
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cabezas, Ingrid Paola y Córdoba, Paola
Resumen
La presente investigación reporta los resultados de la aplicación de la propuesta de formación a tres profesores de matemáticas en ejercicio; diseñada por el proyecto de investigación Formación en y hacía la investigación de profesores de matemáticas en ejercicio, financiado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Colciencias. Dicha propuesta tenía como objetivo desarrollar la investigación en profesores, a través de las acciones propias de la investigación, permitiendo el desarrollo de algunas características asociadas a la acción de investigar su propia práctica. Particularmente aquí se reporta los desarrollos de los profesores en relación a las actitudes interacción y crítica.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Desarrollo del profesor | Educación Matemática crítica | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bernal Cedillo, M., & Nateras Estrada, J. F. (2009). La práctica del profesor reflexivo: Desarrollando competencias. México: Universidad Autónoma de México. Boavida, A. M. & Ponte, J. P. (2002). Investigação colaborativa: Potencialidades e problemas, em: GTI, org., Reflectir e investigar sobre a prática profissional. Lisboa: APM Cea D´Ancona, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de Investigación social. Madrid: Sintesis. Hernández Arteaga, & I. (2009). El docente investigador como creador de conocimiento. Tumbaga, 185-198. Kawulich, B. B. (2005). La observación como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research, 10-25. Mayan, M. J. (10 de Enero de 2001). Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales: http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf Revilla Figueroa, D. M. (2010). La práctica docente durante el desarrollo de la práctica preprofesional docente. Congreso iberoamericano de educación (págs. 1-18). Buenos Aires: Congreso Iberoamericano de educación. Sabino, C. (1992). El proceso investigativo. Bogotá: Panamericana . Sánchez , B., Torres, J., Fonseca, J., Piedra, P., & Hernández, E. (2 de octubre de 2013). Necesidades de formación en investigación y características del profesor investigador. Recuperado el 22 de mayo de 2014, de Acta latinoamericana de Matemática educativa: http://www.clame.org.mx/documentos/alme26v.2.pdf Sánchez, B., Torres, J., & Fonseca, J. (2013). Necesidades de formacion en investigación. Algunas acciones para su determinación. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (págs. 1803-1815). Bogotá: Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. 148 Sánchez, B., Fonseca, J., Rodríguez, J., & Torres, J. (2012). Investigación de la propia práctica. Dimensiones y características asociadas. Proyecto formación en y para la investigación de profesores de matemáticas en ejercicio. Informe parcial COLCIENCIAS. Sánchez, B., Fonseca, J., Rodríguez, J., & Torres, J. (2012). Necesidades de formación. Resultados desde los estudios de caso. Proyecto formación en y para la investigación de profesores de matemáticas en ejercicio. Informe parcial COLCIENCIAS. Villalobos, J., & Cabrera, C. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. Teoría y Didáctica de las ciencias sociales, 139-166. Zeichner, K. M. (1999). El maestro como profesional reflexivo. Milwaukee: University of Wisconsin. Zeichner, K. M., & Liston, D. P. (1996). Historical roots of reflective teaching. Reflective Teaching, 8-18.
Proyectos
Cantidad de páginas
148