Diálogo entre los diferentes campos disciplinares de la formación del profesor de matemáticas. En búsqueda de una identidad disciplinar a partir de la inclusión en la construcción social del conocimiento
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Juan y Soto, Daniela
Resumen
La presente investigación analiza y caracteriza el discurso matemático escolar presente en la formación docente del departamento de matemáticas de la Universidad de Santiago de Chile. A partir de ello, se identifican los campos en los que un estudiante de pedagogía se encuentra inmerso y que aportan a la formación de su identidad disciplinar. Gracias a los resultados obtenidos, el análisis crítico y la confrontación de los discursos de seis docentes representantes de cada una de las disciplinas identificadas, se desarrolla un modelo que permite incluir elementos de innovación curricular como impacto y producto de la investigación.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del discurso | Desde disciplinas académicas | Discurso | Diseño | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Serna, Luis Arturo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
847-854
ISBN (capítulo)
Referencias
Bourdieu, P. (2003). Los usos Sociales de la ciencia. Argentina: Nueva Visión. Cordero, F. y Flores, R. (2007). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar: Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 10(1), 07-38. Cordero, F., Gómez K., Silva-Crocci, H. y Soto, D. (2015) El discurso matemático escolar: La adherencia, la exclusión y la opacidad. Ciudad de México: Gedisa Moreno, A. y Ramírez, J. (2003). Pierre Bourdieu. Introducción elemental. Bogotá. Colombia: Estrategias Educativas. Silva-Crocci, H., Cordero, F. (2014). Matemática educativa: Latinoamérica, adherencia e identidad. En P. Lestón (Ed), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 27, 1449-1456. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Soto, D. y Cantoral, R. (2014). Discurso Matemático Escolar y Exclusión. Una Visión Socioepistemología. Recuperado el 20 de febrero de 2016 de: Boletim de Educação Matemática https://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n50a25 Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En: Ruth Wodak & Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. (pp. 143 – 177), Barcelona: Gedisa
Proyectos
Cantidad de páginas
8