Dificultades que presentan estudiantes de la licenciatura en educación básica con énfasis en Matemáticas con respecto a la distribución binomial
Tipo de documento
Lista de autores
Pilcue, Leidy Johanna y Martinez, Wilson Alejandro
Resumen
En el siguiente trabajo se pretende dar una mirada en torno a la enseñanza y aprendizaje de la estadística en un nivel universitario, donde el objeto de estudio a manejar son las distribuciones de probabilidad discretas; específicamente la distribución binomial, asumiendo que los estudiantes en la educación básica y media adquieren conocimientos básicos de estadística como la combinatoria, concepto de evento y otros elementos, puesto que estos temas son base para la construcción del concepto a estudiar. Siendo así, se encontró que la noción que se utilizara para el estudio solo son enseñados en el ámbito universitario y en algunas ocasiones en el bachillerato; por esta razón se identifican y se estudian algunas dificultades a partir de los errores que presentan los estudiantes universitarios al momento de aplicar los conceptos de la distribución binomial, todo esto a partir de la implementación de un cuestionario con una secuencia de preguntas que le permita al estudiante mostrar cómo hace uso de los parámetros de las distribución al dar respuestas a las preguntas propuestas. Por otra parte, se puede observar que en la actualidad, la estadística es enseñada en los niveles de educación básica y media, al ser un área fundamental en la vida personal y profesional de cada individuo, además la enseñanza de las distribuciones de probabilidad se enfoca en la presentación de conceptos básicos de la estadística, siendo estos temas importantes para el aprendizaje de otros temas estadísticos. Desde otro aspecto, ciertas investigaciones como por ejemplo González & Oliveros (2016); y Cubides & Rosada (2011), mencionan que la mayor parte de estudiantes presentan nociones incorrectas y confusas al momento de realizar interpretaciones de resultados estadísticos. Unas de las posibles razones que conllevan a los estudiantes a concebir nociones erróneas, se debe a una enseñanza totalmente formalista, es decir, que la educación se centra en sólo realizar una mecanización.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Dificultades | Distribuciones de probabilidad | Errores | Generalización | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alvarado, H. & Batanero, C. (2007). Dificultades de comprensión de la aproximación normal a la distribución binomial. http://funes.uniandes.edu.co/3476/1/Alvarado2007DificultadesNumeros67.pdf. Batanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Batanero/publication/255738435_Hacia_d onde_va_la_educacion_estadistica/links/00b495209e17d7ad35000000.pdf Batanero, C. (2006). Razonamiento probabilístico en la vida cotidiana: un desafío educativo. Recuperado el 07 de julio de 2019. Disponible en: http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/ConferenciaThales2006.pdf. Batanero, C. Green, DR. Serrano, LR. (1998). Randomness, its meanings and educational implications. file:///C:/Users/home/Downloads/Randomness.pdf. Canavos, G. (1998). Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos. México. Mc Graw Hill. Cubides, K.; & Rosada, L. (2011). Dificultades que presentan los estudiantes de educación básica en la obtención e interpretación de las medidas de tendencia central. (Tesis de pregrado). Universidad del valle, Santiago de Cali. Chocué, D.; & Paz, S. (2018). Dificultades y errores que presentan estudiantes de grado noveno al resolver situaciones problema que involucran la media aritmética. (Tesis de pregrado). Universidad del valle. De Bock, V. Janssens, D. & Verschaffel. (2003). the illusion of linearity: Expanding the evidence towards probabilistic reasoning. https://www.researchgate.net/profile/Dirk_Bock2/publication/227230872_The_Illusion_of_Line arity_Expanding_the_evidence_towards_probabilistic_reasoning/links/5745950e08ae298 García, G. Medina, M. & Sánchez, E, A. (2014). Niveles de razonamiento de estudiantes de secundaria y bachillerato en una situación - problema de probabilidad. Retrieved from https://www.aiem.es/index.php/aiem/article/view/90/36. Garcilazo, J. (2011). El estudio de casos como estrategia de investigación aplicada a las organizaciones. III Jornadas de Administración del NEA y I Encuentro Internacional de Administración de la Región, Jesuítico, Guaraní. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31049906/GARCILAZO.pdf?respon secontentdisposition=inline%3B%20filename%3DEl_estudio_de_casos_como_estrategia_d e_i.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190908%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190908T154555Z&X-AmzExpires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=2bf3da961f2be5bfaff61476c4ad2b3c1440dd2e7eec445b998baf7dfbceb46e Galicia, S. Salazar, A & Sánchez, E. (2013). Niveles de razonamiento frente a problemas binomiales. file:///C:/Users/home/Downloads/DialnetNivelesDeRazonamientoFrenteAProblemasBinomiales-5487238%20(2).pdf. García, J. Arredondo, E. Márquez, M. (2018). Desarrollo de la noción de distribución binomial en estudiantes de bachillerato con apoyo de tecnología. https://www.researchgate.net/profile/Jaime_GarciaGarcia/publication/330079671_Desarrollo_de_la_nocion_de_distribucion_binomial_en_e González, D.; & Oliveros, D. (2016). Desarrollo de la noción de distribución binomial en estudiantes universitarios. (Tesis de pregrado). Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Godino, J. (2003). Teoría de las Funciones Semióticas. Un enfoque ontológico-semiótico de la cognición e instrucción matemática. Granada: Universidad de Granada. Godino, J., Font, V., Wilhelmi, M. y Lurduy, O. (2009). Sistemas de prácticas y configuraciones de objetos y procesos como herramientas para el análisis semiótico en educación matemática. Recuperado de: http://www.ugr.es/~jgodino/eos/sistemas%20semioticos_%2024junio2009.pdf Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/ Maxara, C. Biehler. (2010). Students‟ understanding and reasoning about sample size and the law of large numbers after a computer-intensive introductory course on stochastics”. http://icots.info/icots/8/cd/pdfs/invited/ICOTS8_3C2_MAXARA.pdf. Martínez, M. & Belloch, M. (sf). La distribución binomial. Recuperado el 25 de junio del 2019. Universidad politécnica de valencia. Pinto, J. E. (2010). En J. E. S., Conocimiento didáctico del contenido sobre la representación de datos estadísticos: estudios de casos con profesores de estadística en carreras de psicología y educación. (pág. 166). Salamanca. Ramírez, S. W. (2007). Manual: Teoría de las probabilidades. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com. Rodríguez, M. (2006). Estudio teórico y experimental sobre las dificultades, en la comprensión del contraste de hipótesis en estudiantes universitarios. Universidad nacional del rio cuarto. Córdoba, Argentina. Socas. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Secundaria. Rico, L. y otros: La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Barcel. Vilca, M. (2015). Tipificación de los errores que se presentan al identificar una variable aleatoria de distribución binomial en problemas contextualizados. (Tesis de posgrado). Pontifica universidad católica del Perú.
Proyectos
Cantidad de páginas
61