Diseño de una investigación sobre el razonamiento estocástico en alumnado de edades tempranas y maestras/os (activo y en formación)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez-Romero, M., Huerta, Manuel Pedro y Andrés, L.
Resumen
La investigación puede describirse metafóricamente mediante un tetraedro con la investigadora situada en un vértice y en cada uno de los tres vértices restantes los tres grupos de participantes mencionados con anterioridad y que son objeto de observación. Cada arista, bidireccionalmente, describe la relación entre los participantes y entre éstos con la investigadora. En el interior de la pirámide se sitúa el razonamiento estocástico implicado durante la resolución del problema y durante el proceso de gestión que llevan a cabo las maestras/os con el fin de aproximar dicho razonamiento al alumnado. Las actuaciones del alumnado son videograbadas y se transcriben a protocolos escritos para su posterior análisis, con la pretensión de identificar y describir en ellos rasgos de dicho razonamiento Los datos obtenidos de las maestras/os se analizan con el fin de extraer un modelo explicativo y descriptivo de los procesos metacognitivos y neurolingüísticos utilizando para ello la metodología cualitativa Grounded Theory, que permite, a través del análisis del discurso narrativo (Sparkes y Smith, 2013) de las maestras/os, describir la consistencia y relación entre la tipología discursiva y los rasgos de razonamiento de las niñas y niños.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estadística | Investigación de diseño | Probabilidad | Razonamiento | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Alsina, Ángel | Arce, Matías | Marbán, José María | Maroto, Ana | Muñoz-Escolano, J. M.
Lista de editores (actas)
Marbán, José María, Arce, Matías, Maroto, Ana, Muñoz-Escolano, José María y Alsina, Ángel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
630-630
ISBN (actas)
Referencias
Huerta, M. P. (2015). La resolución de problemas de probabilidad con intención didáctica en la formación de maestros y profesores de matemáticas. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 105-119). Alicante: SEIEM. Salinas, M. J. (2016). Investigación en Educación Matemática Infantil. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, ... y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 17-18). Málaga: SEIEM. Schupp, H. (1989). Appropriate teaching and learning of stochastics in the middle grades (5-10). En M. Morris (Ed.) Studies in Mathematics Education. The teaching of statistics, Vol. 7 (pp. 101-120). París, Francia: UNESCO. Sparkes, A. C. y Smith, B. (2013) Qualitative research methods in sport, exercise and health: From process to product. Londres, Reino Unido: Routledge.
Proyectos
Cantidad de páginas
1