Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el entrenamiento de estudiantes en pruebas ICFES saber 11 de matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Estrada, Jonathan y Guerrero, Maria
Resumen
El propósito del proyecto es diseñar un ambiente virtual que permita implementar una secuencia de contenidos y simulacros con retroalimentación automática orientados a fortalecer habilidades y competencias (evaluadas en la prueba ICFES Saber 11 de matemáticas) en estudiantes de grado décimo y undécimo de las instituciones educativas Microempresarial de Cabuyales (La Cruz) y IEM Antonio Nariño (Pasto) en el departamento de Nariño sobre la prueba Saber 11 de matemáticas. Con base en los resultados de las pruebas saber 11 e investigaciones de observatorios dedicados a monitorear la calidad educativa, se evidencia la preocupación en torno a que el desempeño en los últimos cinco años no ha suplido las expectativas sobre los referentes de calidad del Ministerio de Educación Nacional. Por otro lado, aparte de las múltiples medidas que deban tomarse, expertos recomiendan continuar con los cursos preicfes en aras de que estos puedan favorecer, en cierta parte, el desempeño de los estudiantes en las pruebas saber. El proyecto se desarrolló en cuatro fases que incluían el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje que permitiera entrenar a los estudiantes en la prueba saber 11 de matemáticas por medio simulacros retroalimentados. Los resultados mostraron un efecto favorable del proceso con un incremento del 14% en el desempeño de los estudiantes sobre la medición interna.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estandarizada | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Arredondo, S. C. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=779529 Amezcua, G. R., & Aldrete, J. L. S. (2012). Características de blogs educativos en la enseñanza contable. In MEMORIAS DEL v CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA (p. 181). https://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/ECONOMICAS_6/Contaduria_Publica/4 4%20zlp%20rodriguez.pdf#page=182 Baladrón, J., Sánchez-Lasheras, F., Romeo-Ladrero, J. M., Curbelo, J., Villacampa-Menéndez, P., & Jiménez-Fonseca, P. (2018). Evolución de los parámetros dificultad y discriminación en el ejercicio de examen MIR. Análisis de las convocatorias de 2009 a 2017. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(4), 181-193. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322018000400003 Buitrago, A & Peña, S. (2019). Diseño e implementación de un curso virtual como herramienta para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la competencia de matemáticas en estudiantes de las I.E. Pacarní y José Antonio Galán de los departamentos del Huila y Caldas. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33505/slpenaa.pdf?sequence=1&is Allowed=y Caycho, T., Ventura-León, J., & Castillo-Blanco, R. (2016, December). Magnitud del efecto para la diferencia de dos grupos en ciencias de la salud. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 39, No. 3, pp. 459-461). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113785 66272016000300017#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20valores%20de,se%C3%B1 alan%20un%20efecto%20grande5. Chiavenato, I. (2008). Administración de Recursos Humanos: El capital Humano de las organizaciones. Capacitación. https://core.ac.uk/download/pdf/84460738.pdf Cifuentes, A, & Chavarriaga, A. (2020). Avances en el logro de las competencias en Cali según examen Saber 11, (23). https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/409545:Icfes-presento-a-lacomunidad-educativa-el-Informe-de-los-Resultados-agregado-Saber-11-en-2021 Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. Julio 7 de 1991 (Colombia). 2da Ed. Editorial Legis. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Decreto N° 869 de 2010. Art. 1. Examen de Estado de la Educación Media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-221588_archivo_pdf_decreto_869.pdf Díaz Pinzón, J (2020). Evaluación de la incidencia de un curso preicfes en los resultados de la prueba saber 11. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss75/3/ EL TIEMPO (2022). Pruebas Saber 11: en qué les fue peor y mejor a los estudiantes. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/pruebas-saber-11-mejores-y-peoresresultados-de-los-estudiantes653184#:%7E:text=%E2%80%9CConcretamente%2C%20con%20los%20resultados%20 de,Ospina%20Londo%C3%B1o%2C%20directora%20del%20Icfes. Gil Beltrán, R (2021). Fortalecimiento de la competencia resolución de problemas matemáticos mediante Moodle: logrando aprendizajes significativos. Boyacá. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7000 86 ICFES (2015). Ministerio de Educación. Guías de orientación formar. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/10353274/Descargue+AQU%C3%8D+la+g u%C3%ADa+de+orientaci%C3%B3n+-+Formar+Saber+Pro+2022-2+.pdf/fdc8bd4f27d6-21ea-d6c4-9c3818b2e6c0?version=1.0&t=1656513211619 ICFES (2018). Niveles de desempeño. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf ICFES (2020). Ministerio de Educación. Niveles de desempeño. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/6939019/Saber+11_Niveles+de+desempe% C3%B1o_Prueba+de+matem%C3%A1ticas.pdf/52d39a8a-8144-e902-9537a459cf15c932?version=1.0&t=1653685411490 ICFES (2021). Guía de orientación 2022-1. Pruebas saber 11. https://eservicioseducativos.com/wp-content/uploads/2022/02/Guia-de-orientacion-Saber11-2022-1.pdf Ley General de Educación (11 de septiembre de 2013). Diario Oficial de la Federación. Loyo, A. (2007). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley N° 1324 de 2009. Art. 7. Exámenes de Estado. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/lpp/20100427082144/1.pdf Masa, D & Ruiz, N (2019). Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la Básica Secundaria. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5915 MEN (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-ymedia/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares 87 MEN (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf MEN (2006). Potenciar el pensamiento matemático. Definición de matemáticas (53). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf MEN (2018). Lineamientos curriculares. Ley General de Educación artculo 23. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80860.html#:~:text=Z,LINEAMIENTOS%20CURRICULARES%3A,Educaci%C3%B3n%20en%20su%20art %C3%ADculo%2023. Meza, C. G. (2012). ¿ Entrenar los cuerpos es educar los sujetos? Un acercamiento a la construcción pedagógica de sujetos/cuerpos en la Licenciatura en Arte Teatral. Papel Escena, (11), 110-123. https://revistas.bellasartes.edu.co/index.php/papel/article/download/180/150 Núñez Espinosa, S. (2015). Estrategia didáctica apoyada en TIC para el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de décimo grado del Instituto Promoción Social del Norte. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2407/2015_Tesis_Nu%c3 %b1ez_Espinosa_Sergio_Andres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero, G. M. O., Rojas, P. A. D., Domínguez, O. R. L., Pérez, S. M. P., & Sapsin, K. G. (2015). Dificultad y discriminación de los ítems del examen de Metodología de la Investigación y Estadística. Edumecentro, 7(2), 19-35. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200003 Sampieri, collado y Lucio (2014). Metodología y técnicas de la investigación. 6ta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf 88 Seetee, N., Coll, R. K., Boonprakob, M., & DAHSAH, C. (2016). Exploring integrated science process skills in chemistry of high school students. Veridian E-Journal, Silpakorn University (Humanities, Social Sciences and arts), 9(4), 247-259. https://he02.tcithaijo.org/index.php/Veridian-E-Journal/articl Sampieri, collado y Lucio (2014). Metodología y técnicas de la investigación. 6ta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf e/view/64368/5280 Zurita García, L. E. (2021). Política de venta en el Comercial MARTH de la ciudad de Milagro Provincia del Guayas (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2021). http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9406
Proyectos
Cantidad de páginas
114