Diseño e implementación de un curso virtual como herramienta para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la competencia de matemáticas en estudiantes de las I.E. Pacarní y José Antonio Galán de los departamentos del Huila y Calda
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Buitrago, Ana y Peña,Sandra
Resumen
El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) Saber 11° es el examen para la evaluación externa que aplica el estado a los estudiantes del grado 11°. Este tiene como propósitos fundamentales evaluar la calidad y las políticas educativas del país y, además, ser un instrumento para el acceso a la educación superior. De acuerdo con el balance entregado por el ICFES (2017) la competencia en la que mejor les fue a los estudiantes a nivel nacional es Lectura Crítica, la cual obtuvo un porcentaje promedio de 54.29, mientras, que la competencia con menor porcentaje fue Ingles con un promedio de 50.75, con resultados aceptables en competencia ciudadanas se obtuvo un puntaje de 51.40 y matemáticas el resultado fue de 51.57 respectivamente en una escala de 1-100. Para comprender mejor los resultados según la escala propuesta por el gobierno nacional se establecen niveles de desempeño de acuerdo con el puntaje que se obtenga, con el fin de complementar el puntaje numérico que se entrega a los alumnos. Los objetivos, consisten en describir de una forma cualitativa las habilidades y conocimientos que podrían obtener, cuando se ubican en determinado nivel. Nivel 1: Se limita a identificar las tareas demandadas. En este nivel se encuentra los estudiantes con puntajes bajos entre 0-35 para lectura crítica y matemáticas; ciencias naturales, sociales y competencias ciudadanas el nivel 1 tiene un puntaje de 0-40 puntos. Nivel 2: Esta en capacidad de diferenciar los procedimiento posibles para realizar las tareas requeridas. Allí encontramos alumnos con puntajes regulares entre 36-50 para xi lectura crítica y matemáticas; puntaje entre 41-55 para ciencias naturales, sociales y competencias ciudadanas. Nivel 3: Analiza procedimientos para desarrollar de la mejor manera el trabajo solicitado. Son escolares con puntuaciones sobresalientes entre 51-65 para lectura crítica; 51-70 para matemáticas; 56-70 para las áreas de ciencias naturales y sociales.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Educación Matemática crítica | Estandarizada | Política educativa | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
ALTONIVEL. (11 de 05 de 2011). Capacitaciòn: Què debes tener en cuenta. Obtenido de https://www.altonivel.com.mx/actualidad/mexico/asi-es-la-superluna-mas-brillante-quepodras-ver-este-2019/ Buitrago., S. L. (6 de Octubre de 2019 ). IMAGENES PROYECTO APLICADO- SANDRA Y YICELA. . Obtenido de https://proyectoyicelaysandra.blogspot.com/ carlos, J. (9 de Mayo de 2012). juan carlos sistemas. Obtenido de http://jcecsistemas.blogspot.com/2012/ Carrillo, I. D. (11 de Febreo de 2015). SCUELA NACIONAL DE FORMACIÒN - CAPACITACIÓN PARA COLEGIOS. Obtenido de http://eskuelacolegios.blogspot.com/ Carvajal, J. C. (Noviembre de 2014). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de pruebas saber en Física a través del. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1003/Julio%20Cesar%2 0Valencia%20Serna.pdf;sequence=1?cv=1 Castañeda, C. P. (2019). Las lecturas de la mala nota de Colombia en las pruebas Pisa 2018. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/las-lecturas-de-la-mala-nota-decolombia-en-las-pruebas-pisa-2018-441494 Cepeda., R. R. (2018. ). Los modelos de aprendizaje de Kolb,Honey y Mumford.Implicaciones para la educaciòn en ciencias. . Obtenido de https://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698 Cuestionario HONEY ALONSO de ESTILOS DE APRENDIZAJE. . (s.f.). Obtenido de http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/test-de-estilos-de-aprendizaje.pdf 146 editores, L. t. (6 de diciembre de 2017). Lostreseditores. Obtenido de http://www.lostreseditores.com/balance-asi-les-fue-a-los-estudiantes-del-pais-en-laprueba-saber-11-icfes/ Estandarizada., C. d. (Noviembre. de 2013.). Alineaciòn de saber 11. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EqswVR7vxaMJ:https://www. mineducacion.gov.co/1621/articles342919_Nov27_alineacion_pruebas_saber.pptx+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Friz Carrillo, M. S. (2009.). Concepciones de la enseñanza matemàtica en educaciòn infantil. Perfiles educativos. . Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982009000300005&lng=es&tlng=es Gómez, Á. S. (s.f.). Lineamientos Generales Para La Presentacion Del Examen de Estado Saber 11 2015 (1). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/315897507/Lineamientos-GeneralesPara-La-Presentacion-Del-Examen-de-Estado-Saber-11-2015-1 Guía de autoaprendizaje para un primer curso de matemáticas para administración. Catalogación en la fuente: Biblioteca Universidad EAN. (s.f.). Obtenido de http://docplayer.es/5902701-Guia-de-autoaprendizaje-para-un-primer-curso-dematematicas-para-administracion-catalogacion-en-la-fuente-biblioteca-universidadean.html Mayorga., J. P.-D. (2018). Colombia y PISA: una relaciòn por debajo del promedio. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/pruebas-pisa/ Navarro.G. (2019). Pedagogia Humana . Obtenido de http://www.senasofiaplus.edu.co/sofia/home/principal.faces 147 Nuñez, P. A. (22 de Noviembre de 2017). La evaluación como referente de calidad educativa . El caso del Municipio de Sopetran,Antioquia(Colombia. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p08.pdf Pacarni., I. E. (22 de Septiembre de 2010 ). Obtenido de http://iepacarni2010.blogspot.com/ Peña.M. (23 de Enero de 2012). ICFES-ley 1324 de 2009. . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-295004_archivo_pdf_Icfes.pdf Pro, S. (2017). Módulos de Pensamiento Científico:. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/495243/Guia%20de%20orientacion%20com petencias%20especificas%20modulo%20de%20pensamiento%20cientifico%20saber%20 pro-2017.pdf Rosales*, L. P. (14 de Diciembre de 2009). Las matemáticas en el desarrollo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n33/n33a8.pdf Rosales., L. P. (2010). Las matemàticas en el desarrollo de la metacogniciòn. . Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 77422010000100008&lng=es&tlng=es RURAL, S. (19 de Septiembre de 2019). Propuestas para una educación rural integral. Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/propuestas-para-una-educacion-ruralintegral/1143 Semana. (12 de Marzo de 2019). Colombia, el país de la Ocde con los resultados más bajos en las pruebas Pisa 2018. Sistema unico de formaciòn formativa . (s.f.). Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos%2F30019930 148 Villaveces, J. L. (Diciembre. de 2008. ). LAS COMPETENCIAS GENÈRICAS DE LOS EGRESADOS DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR. . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles189357_archivo_pdf_matematica_1C.pdf Yenny García Sandoval, M. C. (Julio de 2017). Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los programas de. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12693/Lineamientos%20para%20t rabajo%20de%20grado%20de%20los%20programas%20de%20especializaci%c3%b3nECEDU.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Proyectos
Cantidad de páginas
180