El aula hospitalaria. Un acercamiento a la diversidad por medio de las matemáticas escolares
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Amaya, Wanda y Casallas, Nicolás
Resumen
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas establece en el acuerdo 038 de 2015 en trabajo de grado en diferentes modalidades, en el artículo 3 del capítulo I propone la pasantía como una de estas modalidades y en el artículo 4 del capítulo II se define que esta modalidad de trabajo de grado es la que realiza el estudiante en una entidad, nacional o internacional, asumiendo el carácter de práctica social, cultural, etc., a través de la elaboración de un trabajo teórico - práctico, relacionado con el área de conocimiento; además que, la pasantía busca proponer actividades planeadas y diseñadas, con el fin de generar habilidades y reflexiones pedagógicas basadas en un currículo flexible.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Currículo | Discapacidad sensorial o física | Inclusión | Necesidades educativas especiales | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente. (1991).ConstituciónPolítica. Gallardo, A. (2008). Las aulas hospitalarias, atención a la diversidad. Innovación y experiencias educativas.Granada, España.Castro,C.,&Torres,E. (2017).Laeducaciónmatemáticainclusiva:unaexperienciaenla formación de estudiantes para profesor.InfanciasImágenes, 295-304. García, F. (2005). Las aulas hospitalarias. Obtenido de Reddedalo: https://reddedalo.files.wordpress.com/2012/03/atencic3b3n-educativa-en-el-hospital .pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994).Ley115: Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Decreto1421. Presidencia de la República de Colombia. (1993).Decreto1421. MinisteriodeEducaciónNacional (MEN). (2017).PlanNacionalDecenaldeEducación (2016-2026). ONU. (1993).Normas Uniformes. UNESCO. (1994).Declaración de Salamanca.Salamanca,España. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2015).Acuerdo 038.Bogotá. Carballeira E, (2018)Pedagogía Hospitalaria: clavepara evitar alteraciones psicológicas. Roa E.(2008). Pedagogía Hospitalaria Chile – España– Centro América Serradas M., (2017). El abordaje de la pedagogía hospitalariaen el contexto venezolano. CastroM., (2015).DiseñoeImplementacióndeunaEstrategiaDidácticaqueOrientela Prácticaencontextosde saludyhospitalariospara lasEstudiantesde IXSemestrede Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria los Libertadores. Caballero,S. (2007).Elaulahospitalaria:uncaminoalaeducacióninclusiva.Facultadde Educación de la Pontifica Universidad del Perú. Lima. Fernández,M. (2000).Lapedagogíahospitalariayelpedagogohospitalario.TabanqueN° 15. (pp. 139 - 149) Ariza, L. (2014). El aulahospitalaria: unapedagogíaenpositivo.Revistaeducacióny futuro digital. (pp. 54 – 59)
Proyectos
Cantidad de páginas
167