El camino hacia la motivación académica, en el estudio de las funciones trigonométricas con estudiantes de grado décimo de la institución educativa La Depresión
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Velasco, Junior
Resumen
La Práctica Pedagógica (P.P) del programa académico de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Cauca se encuentra estructurado para que los estudiantes realicen dos procesos simultáneamente, el primero denominado Práctica Docente (P.D) el cual contiene varias etapas, dos de las cuales son: la inmersión y la intervención en el aula de clases; en este caso la etapa de inmersión fue diseñada para ser ejecutada con los estudiantes del curso noveno A de la Escuela Normal Superior Popayán (ver anexos A y B), mientras que la etapa de intervención se realizó con estudiantes de grado décimo de La Institución educativa la Depresión (I.E.D) (ver anexo A y B) El segundo proceso es la Practica Investigativa (P.I), la cual consiste en la identificación de una problemática en el aula de clases o en la Institución Educativa donde se hace la P.D. En este trabajo se identificó el problema de motivación académica, (desde el punto de vista de Font(1994), Tapia (1992) Farias & Pérez (2010) ), de los estudiantes de grado décimo de la I.E.D. Luego se hace la formulación de una propuesta que tiene como finalidad mejorar la actitud de los estudiantes frente a las matemáticas, para luego motivarlos académicamente. Se concluye entonces que: generar nuevos ambientes educativos e identificar el tipo de motivación de los estudiantes ayuda al profesor a crear una propuesta que motive académicamente a los estudiantes.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Inicial | Motivación | Reflexión sobre la enseñanza | Trigonométricas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
102