El club de apoyo matemático del Huila más allá de las aulas
Tipo de documento
Lista de autores
Arenas, Jessy Milena y Bedoya, Jhon Alexander
Resumen
La matemática recreativa es de vital importancia para la enseñanza de la matemática en niños y jóvenes independientemente del nivel académico en el que se encuentren. La idea de la elaboración del Presente informe nace de las experiencias vividas principalmente en el Club de Apoyo Matemático del Huila, y en las Instituciones Educativas María Cristina Arango de Pastrana, José Eustasio Rivera, y en el asentamiento los Alpes. Durante ´estas prácticas se pudieron observar que es posible lograr que los aprendices desarrollen actitudes positivas hacia la matemática con actividades realizadas fuera de las aulas. En este trabajo se presentan 11 actividades con sus respectivos objetivos, materiales, descripción, evidencias, conclusiones y dificultades, al igual que los estándares del pensamiento matemático que ayuda a desarrollar cada actividad.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Gestión de aula | Resolución de problemas | Talento matemático | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Francisco Mora. Enseñar Significa Emocionar. LA VANGUARDIA. Zubiría, J. El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Redipe. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/ Pers, H. Guía de Metodologías Participativas y Juego Educativo. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/ Arango, F. Miguel de Zubiría: la educación y el afecto deben ir de la mano. La Patria. Recuperado de http://www.lapatria.com/ Jaramillo, C. Ponencia club de matemáticas. Recuperado de http://prezi.com/ Mosquera, M, C. Club de Matemáticas Bernalino. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://matematicascolegiorafaelbernal.blogspot.com.co/ Mosquera, M, C. Modelo de mediación pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático. (Tesis de especialización.) UNAB, Colombia. Ayala, H. Recurso Matemático. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://recursomatemático4.blogspot.com.co/ Balbena, L. Marín Gardner, inspirador de la expo 2000. Números. Recuperado de http://www.sinewton.org/numeros/ Colombia aprendiendo. Proyecto Matemática Recreativa. Recuperado de http://www.colombiaaprendiendo.edu.co/ Reyes, F, C. Desarrollar y aplicar nuevas metodologías para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. En A. Ruiz (Presidente). Jovenes profesionales y estudiantes de la educación matemática. XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Conferencia llevada a cabo en el Recife, Brazil. Agudelo, D, M. Club de Matemáticos: Una estrategia para fortalecer la formación integral en la I.E. Pedro Luis Villa. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Mosquera, M, C. Una experiencia de aprendizaje basado en problemas (ABP) en didáctica de la matemática. Recuperado de http://documents.tips/ Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de http://www.mineducación.gov.co/ Matuk, E, G. Matemática emocional. Los efectos en el aprendizaje matemático, de Inez María Gómez Chacón. Distrito Federal Ciudad de México, México, Santillana. Manjarrés, M, R. Caja de herramientas para maestros(as) ONDAS. Bogotá, Colombia: Editorial Edeco.
Proyectos
Cantidad de páginas
97