El diseño y uso de un recurso con GeoGebra para el análisis de la refracción y reflexión total interna
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cervantes, Angela K., Rubio, Neonela y Montiel, Germain
Resumen
En ocasiones, debido a la falta de tiempo, instrumentos, espacios físicos y otros insumos en la escuela media, el normal desarrollo de las clases de laboratorio de física se ve seriamente afectado. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) resulta una alternativa valiosa para suplir esta falta, dado que, por medio de softwares educativos, como el GeoGebra, se pueden simular fenómenos físicos, tales como la refracción y la reflexión total interna de la luz, los cuales podrían observarse en las prácticas de laboratorio. Sin embargo, para que esto sea posible es necesario hacer una integración eficiente de tecnologías en las prácticas pedagógicas, lo que supone que los profesores comprendan los contenidos a enseñar y conozcan las posibilidades didácticas que le brinda el programa a utilizar. No obstante, los docentes en la actualidad no reciben la formación pedagógica y tecnológica necesaria para lograr este fin. Es por ello que este trabajo tiene por objetivo presentar una secuencia para el análisis de algunos aspectos de los fenómenos de refracción y reflexión total interna de la luz, utilizando un recurso elaborado con GeoGebra, lo que le proporciona al profesorado la oportunidad de conocer algunas bondades de este software, con el propósito de guiarles en el proceso de integración de las TIC’s en el estudio de estos fenómenos propios de la física. Y trabajar con secuencias didácticas donde se estudien primeramente los fenómenos desde una perspectiva física, para concluir con la formulación matemática en lugar de iniciar con demostraciones abstractas y terminar con la experimentación, que es lo habitual.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contenido | Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Estrategias de solución | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Parra, Hugo, Noguera, Alexandra y Serres, Yolanda
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
60-68
ISBN (actas)
Referencias
Carrillo de Albornoz, A. (2012). El Dinamismo de GeoGebra. Unión Revista Iberoamericana de Educación Matemática. 29 (1), pp. 9-22. Felipe, A. y Albarrán, C. (1998). Manual de Óptica Geométrica. Valencia, España. Universidad de Valencia. García, A.y Gil, M. (2006). Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 5 (2), pp. 304-322. García, R. y Sánchez, D. (2009). La enseñanza de los conceptos físicos en secundaria: Diseño de secuencias didácticas que incorporan diversos tipos de actividades. Latin American Journal of Physics Education. 3 (1), pp.62-67. Gil, S. (1997). Nuevas tecnologías en la enseñanza de la física. Oportunidades y desafíos. Educación en Ciencias. 1 (2), pp.34-43 Hernández, J. (24 de mayo de 2011). Herramientas GeoGebra para Física. Consultado el día 17 de junio de 2013 en: http://www.geogebra.org/en/wiki/index.php/Herramientas_GeoGebra_ para_Fisica. Planas, A. (2005). Los CBIT aliados de la Educación Integral y el Desarrollo Endógeno. Infobit. 2 (7), pp. 12-14 Rivero, Y. y Ramírez, F. (2011). Las TIC en Venezuela: Un diagnóstico en el uso didáctico de las tecnologías. 1eras Jornadas Internacionales de Educación a distancia. Serway, R. y Beichner, R. (2002). Física para ciencias e ingeniería. 5ta Edición. Tomo II. México D. F., México. Editorial McGraw-Hill.