El laboratorio de la ley de Hooke como escenario de construcciones de la función lineal
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gama, Marlon y Ocampo, Michael
Resumen
Este trabajo de investigación muestra el diseño y la ejecución de un laboratorio establecido a partir de la ley de Hooke, con el fin de evidenciar las interpretaciones físicas de un comportamiento matemático: Lo lineal. En búsqueda de marcos de referencia, ausentes en algunos conceptos matemáticos, convirtiendo este trabajo en un recurso metodológico y didáctico para generar en los estudiantes procesos de argumentación, predicción y representación, sobre fenómenos de su naturaleza y contexto. Este laboratorio se fundamenta desde la teoría socioepistemológica de la matemática educativa, ya que, esta teoría formaliza el uso de conceptos matemáticos en contextos que habitan los sujetos, a través del uso reiterado de los conceptos matemáticos, que evidencian el significado de los conceptos a través de las actividades propuestas, obviando la enseñanza formal del concepto matemático.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Enfoque socioepistemológico | Otro (tipos funciones)
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arrieta J, L, (2003), Las Prácticas De Modelación Como Proceso De Matematización En El Aula, Tesis De Doctorado. Centro De Investigación Y Estudios Avanzados Del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad De México, México. Asimov, I. (1999). Breve Historia De La Quimica. Madrid: Alianza Editorial. Beltran Martinez, H. (1979). Elementos Formales De La Investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomas De Aquino. Beveridge, W. I. B. (1964). El Arte De La Investigación Científica. Londres: Mercury Books. Buendía G, (2004), Una Socioepistemología Del Aspecto Periódico De Las Funciones, Tesis De Doctorado. Centro De Investigación Y Estudios Avanzados Del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad De México, México. Cantoral, R., Espinoza, R. (2010) Una Caracterización De Los Contextos De Significación Desde La Socioepistemología Acta Latinoamericana De Matemática Educativa Vol. 27 Pp 889-896. Cantoral, R. [grupo Didáctica Y Nuevas Tecnologías]. (2014, 12 04). Teoría Socioepistemológica De La Matemática Educativa - Ricardo Cantoral [archivo De Video]. Recuperado De: Https://Www.Youtube.Com/Watch?V=Asldmn_joj0 Cantoral, R., Reyes-Gasperini, D., & Montiel, G. (2014). Socioepistemología, Matemáticas Y Realidad. Revista Latinoamericana De Etnomatemática, 7(3), 91-116. Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica De La Matemática Educativa. Mexico: Gedisa. Cordero, F. Y Martínez, J. (2001). La Comprensión De La Periodicidad En Los Contextos Discreto Y Continuo. En G. Beitía (Ed.), Acta Latinoamericana De Matemática Educativa (Volumen 14, Pp. 422–431). México: Grupo Editorial Iberoamérica. Fundación Misión Bogotá. (1989). Historia De Bogotá. Tomo I-Siglo Xix. Bogotá: SalvatVillegas. Fundación Mision Bogotá. (1989). Historia De Bogotá. Tomo Iv-Conquista Y Colonia. Bogotá: Salvat-Villegas. Fundación Misión Bogotá. (1989). Historia De Bogotá.Tomo Iii. Siglo Xx. Bogotá: SalvatVillegas. Garcia , M. (08 De 10 De 2007). Garcia_2007. Resignificando En Concepto De Función En Una Experiencia De Educación A. Recuperado El 17 De 11 De 2015, De Instituto Politecnico Nacional. Centro De Investigacion Aplicada Y Tecnologia Avanzada.: Http://Www.Matedu.Cicata.Ipn.Mx/Archivos/(Garciazatti-Montiel2007)-Enem- .Pdf Guerra, A. (14 De 07 De 2010). 14974-45179-1-Pb. Luchas, Laches Y Lachunos. Epifanías En La Memoria Del Barrio Y Sus Habitantes. Recuperado El 06 De 12 De 2015, De Bdigital. Repositorio Institucional Un.: Http://Www.Bdigital.Unal.Edu.Co/19026/1/14974-45179-1- Pb.Pdf Hurtado, A. (2006). Experimentación Y Simulación. Bogotá: Fonde De Publicaciones Universidad Fracisco Jose De Caldas. Martinez, M. (2004). Ciencia Y Arte En La Metodología Cualitativa. México D.F: Editorial Trillas, S.A. Montiel, G., & Buendia, G. (Diciembre De 2011). Memoria Eime Xiv Propuesta Metodológica El Laboratorio De La Ley De Hooke Como Escenario De Construcción De La Función Lineal 128 Para La Investigación Socioepistemológica . Recuperado El 26 De Mayo De 2015, De Red De Centros De Investigación En Matemática Educativa A.C: Http://Www.RedCimates.Org.Mx/Images/Pdf/Eimes/Memorias/Memoria_eime_xiv.Pdf Montiel, G. Cantoral , R., & Reyes, D. (26 De 12 De 2014). Publication/270051427 Cuando Una Crece La Otra Decrece'...Proporcionalidad Inversa O Directa. Recuperado El 16 De 11 De 2015, De Researchgate: Http://Www.Researchgate.Net/Publication/270051427 Cuando Una Crece La Otra Decrece'... Proporcionalidad Inversa O Directa. Mora Penagos, W. M., Parga Lozano, D. L., & Espitia Avilez, M. (2003). Molecula Ii. Bogotá: Voluntad. Sabino, C. A. (1997). El Proceso De Investigación. Santa Fe De Bogotá: Panamericana Editorial. Semana.(2014,1 De Abril).Colombia, En El Último Lugar De Las Pruebas De Educación.. Semana. Recuperado De: Http://Www.Semana.Com/Nacion/Articulo/Colombia-En-El-Ultimo-Lugar-DeLas-Pruebas-Pisa/382250-3/ Stewart, I. (2013). 17 Ecuaciones Que Cambiaron El Mundo. Madrid: Critica. Colección Drakontos. Takeuchi, Y., Medina , A., Tovar, R., & Malpica, J. (1968). Cálculo Elemental. Bogotá: Universidad Nacional De Colombia. Thompson, J. E. (1949). Algebra. Mexico D.F: Uteha. Thompson, J. (1951). Geometría Al Alcance De Todos. México D.F: Unión Tipografica Editorial Hipano Americana. Tipler, P. A. (1999). Fisica Para La Ciencia Y La Tecnologia. Madrid: Reverté S.A. Valera, M. (2004). La Ambicion De Una Ciencia Sin Limites. España: Nivola Libros Y Ediciones.
Proyectos
Cantidad de páginas
136