El lenguaje matemático y su influencia en el aprendizaje de la matemática
Tipo de documento
Lista de autores
Sánchez, Narcisa, Londo, Fabián y Tenemaza, Jaime Patricio
Resumen
En los niveles básicos del sector educativo existen muchos problemas en el aprendizaje de la matemática, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del lenguaje matemático en el aprendizaje de la matemática, de los estudiantes de octavo año de educación general básica de la unidad educativa Amelia Gallegos Díaz. Riobamba-Ecuador. La teoría en la cual se sustenta ésta investigación fue en la concepción constructivista, con un paradigma de integración de lo cualitativo y cuantitativo, con tendencia contemporánea de la investigación en las ciencias de la educación, el tipo de estudio fue predominantemente descriptivo; la población objeto de estudio estuvo conformada por los 40 estudiantes de octavo año paralelo A. Los datos se obtuvieron mediante el cuestionario y la ficha de entrevista, demostrando que en su mayoría los estudiantes presentan dificultad en la comprensión e interpretación de los símbolos matemáticos, desconocen el significado como su utilización, por ende presentan grandes conflictos al momento de producir el aprendizaje matemático.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Entrevistas | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Rosas, Alejandro Miguel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
41-53
ISBN (actas)
Referencias
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon. Gómez, J. (2010). Hacer Matemática es una forma de pensar y observar el mundo. Faro de Vigo. Recuperado de http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2010/12/16/gomezmatematicas-forma-pensar-observar-mundo/500814.html Coordinación de Investigación Educativa del INEVAL (2014). Informe Ser Estudiante 2013: primeros resultados Nacionales. Publicaciones INEVAL. Recuperado de http://www.evaluacion.gob.ec/resultados/SE-informes Puig, L. (2012). Signos, textos y sistemas matemáticos en signos. Recuperado de http://www.cuaed.unam.mx/math_media/anexos/articulos/Signos_Textos_sistemas_matematicos.pdf Puga, L. (2016). Reflexiones sobre el lenguaje matemàtico y su incidencia en el aprendizaje significativo. Red de Revistas Cientificas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 20, 197-220. Suárez, F. (2016). Estructura del Lenguaje Verbal. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/164457051/Tema-2-Estructura-Del-Lenguaje-Verbal Schunk, H. (2012). Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación. Rosich, N., Nuñez, J., & Fernandez, J. (2014). Matemática y deficiencia sensorial. España: Síntesis, S.A. Vargas, R. (2016). Habilidades en lecto-escritura matemática en estudiantes del para ciencias de la Salud. Prueba de sondeo. Revista Iberoaméricana de Educación Matemática Unión, 45, 61- 75.