El lenguaje, modelos y representaciones utilizados por los maestros de 5° de primaria, en la enseñanza de la fracción
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Salazar, Marta, Martinie, Sergio y Maz, Alexande
Resumen
Presentamos un estudio sobre los recursos y representaciones que utilizan losprofesores chilenos de 5º año de primaria cuando enseñan las fracciones. El objetivodel estudio es evidenciar cuales son los significados de fracciones que ponen demanifiesto cuando enseñan el contenido de fracción. La investigación se realiza bajoun enfoque cualitativo, descriptivo y exploratorio. Se analizaron videos de clasestomados durante los procesos de evaluación docente del profesorado. Para el análisisde los videos se elaboró un registro de observaciones mediante la asignación detablas descriptivas, definiendo en qué consiste cada una de ellas y que se observaráen los videos. Dentro de los principales hallazgos se encontró que los profesorespresentan como único constructo para enseñar las fracciones el parte-todo, ocultandoel proceso de medida, y el todo medible, con este uso restringido, el estudiante nologra construir el número fraccionario.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Fracciones | Gráfica | Modelización | Simbólica | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
Referencias
Lesh, R., Post, T., & Behr, M. (1987). Representations and translations among representations in mathematics learning and problem solving. En C. Janvier (Ed.), Problems of representation in the teaching and learning of mathematics (pp. 33-40). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. El lenguaje, modelos y representaciones utilizados por los maestros de 5° de primaria, en la enseñanza de la fracción Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 10 Berh, M. J., Harel, G., Post, T., & Lesh, R. (1993). Rational Numbers: toward a Semantic Analysis. Emphasis on the Operador Construct. En T. P. Carpenter, E. Fennema, & T. A. Romberg, Rational Number. An Integration of Research. Hilldale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Assocites Publishers. Castro, E., & Castro, E. (1997). Representaciones y modelización: conocimiento matemático y visualización. Granada, España: Universidad de Granada. Ecolano, R., & Gairín, J. M. (2005). Modelos de medida para la enseñanza del número racional en Educación Primaria. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 1, 17-35. Gairín, J. M., & Sancho J. (2002). Números y Algoritmos. Madrid: Ed. Síntesis. Hernández, R. F. C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Buenos Aires: McGrawHill. Kieren, T. (1980). "The Tarional Number Construct-Its Elements and Mechanisms", Recent Research on Number Learning. Kieen, T. E. Columbus, Oho: ERIC/SMEAC. Lee, C. (2010). El lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid: Ed. Morata. Llinares, S., & Sánchez, M. V. (2000). Fracciones. Madrid, España. Perera, P., & Valdemoros, M. E. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en cuarto grado de educación primaria. Investigación en Educación XI, CINVESTAV, 209-218. Ríos, Y. (2007). Una Ingeniería Didáctica Aplicada Sobre Fracciones. Redalyc, 120-157. Socas, M. (1999). Números. Revista didáctica de las matemáticas, 77, 5-34.
Cantidad de páginas
10