¿El maestro desde las matemáticas aporta a la construcción de nación?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rangel, Ruth
Resumen
El propósito del siguiente escrito es realizar una reflexión acerca del papel del maestro desde las matemáticas en la construcción de nación, tomando como base fundamental la investigación de diferentes propuestas y autores, que contribuyen en el ámbito social y cultural, en cuestión del aprendizaje desde el aula, el quehacer docente y su práctica pedagógica.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Normas socio-culturales | Otro (profesor) | Reflexión sobre la enseñanza | Sociopolíticos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. Definición.de (2008).Nación. Obtenido de https://definicion.de/nacion/ Departamento Administrativo de la Función Pública. (1886). Constitución Política 1 de 1886 Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153#1 Erazo Coral, M. E. (2008). Construction of the Colombian nation. University of Nariño. Piñero Cifuentes, Ú. (2016). Benedict Anderson: Una vida y una obra más allá de las fronteras (Obituario). Historia, Trabajo y Sociedad, nº 7, ISSN: 2172-2749 Sánchez Gómez, N., Sandoval Valero, E. M., Goyeneche O., R. L., Gallego Quiceno, D. E., & Aristizabal Muñoz, L. Y. (2018). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Obtenido de Revista Espacios: https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdf Uribe de Hincapié, M. T. y López Lopera, L. M. (2008). La guerra por las soberanías. Memorias y relatos de la guerra civil de 1859-1862 en Colombia. ISBN: 9789589833933. La Carreta Editores
Proyectos
Cantidad de páginas
13