El método argumentativo en Descartes. Análisis y aplicación
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Almeciga, Hasbleydy
Resumen
Este documento pretende aplicar una propuesta de enseñanza que mediante su posterior análisis permita contrastar los métodos argumentativos usados por los estudiantes y el método argumentativo en Descartes para la resolución de problemas geométricos. Para ello, se realizará un análisis detallado del método de argumentación en Descartes.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Formas geométricas | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arboleda, L. C. (2007). El análisis cartesiano en la solución del problema de Pappus y la introducción de las curvas algebraicas . Asocolme (pág. 10). Bogotá : Asocolme . Dennis, D. (1997). René Descartes Curve-Drawing Devices: Experiment in the relations between mechanical motion and symbolic language. Mathematics Magazine. Descartes, R. (1637/1996). Discurso del método. La dióptrica. Los meteoros. La geometría. (Guillermo Quintás; Víctor Navarro traducción) Barcelona: Circulo de lectores. FERNÁNDEZ S., O., CÁRDENAS A., P. P., & MESA, F. (2006). RENE DESCARTES, UN NUEVO MÉTODO Y UNA NUEVA CIENCIA. Scientia Et Technica, vol. XII, núm. 32, 401-406. Fernández, C. (2011). LA INVESTIGACIÓN: UN VALOR AGREGADO AL PROFESIONAL EN EDUCACION. Lumen , 8. Gil, S. (2011). Experimentos de Física. Buenos Aires: Prentince. GÓMEZ CHACÓN, I. M. ( 2002 ). Afecto y aprendizaje matemático: causas y consecuencias de la interacción. En J. Carrillo, Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las (págs. 197-227). Huelva: Universidad de Huelva. Gonzáles, P. M. (2003). Lo orígenes de la Geometría Analítica . Orotava: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. Gutiérrez, F. R. (2014). La Elipse De Apolonio Vista En El Espacio Geogebriano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ivorra, C. (2 de 9 de 2010). Obtenido de uv: http://www.uv.es/ivorra MADDY, P. (2003). REALISM IN MATHEMATIC . New York: Oxford University . Mancoso, P. (1996). Philosophy of Mathematics and Mathematical Practice in the Seventeenth Century [La filosofia de las matemáticas y la práctica en el siglo XVII]. New York: Oxford. Paty, M. (1997). MATHESIS UNIVERSALIS E INTELIGIBILIDAD EN DESCARTES . Memorias del Seminario en Conmemoración de los 400 Años del Nacimiento de René Descartes. (págs. 135-170). Bogotá : Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales . Quintero, L. F. (2015). EL MÉTODO QUE SOLUCIONA PROBLEMAS GEOMÉTRICOS PROPUESTO POR DESCARTES EN LA TRISECCIÓN DEL ÁNGULO. Bogotá: Universidad Distrital Franscisco José de Caldas. Rubio, B. M. (2008). LAS MATEMÁTICAS DE LOS ALUMNOS . Distrito Federal : CCH Sur. 83 Rubio, B. M. (04 de 03 de 2013). Funes.uniandes. Obtenido de GonzálezLasmatemáticasCiaem2013.pdf: http://funes.uniandes.edu.co/4574/2/Gonz%C3%A1lezLasmatem%C3%A1ticasCiaem2013.pdf Seguí, V. M. (s.f.). Álgebra geométricas: notas históricas . Zaragoza : Universidad de Zaragoza . Shea, W. R. (1993). La magia de los números y el movimiento. La carrera científica de Descartes . Madrid : Alianza Editorial . Socas, M. M. (s.f.). PERSPECTIVAS DE INESTIGACIÓN EN EL PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Actas del III SEIM (págs. 266-268). Universidad de La Laguna . Universidad Nacional Autónoma de Mexico. (2011). Lugar geométrico . Facultad de Ingenieria (pág. 5). Mexico D.F : coordinación de matemáticas. Valles, M. S. (1999). TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. REFLEXIÓN METODOLÓGICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL . Madrid : Síntesis . Vega, N., Rodriguez, S., & Hernandez, A. (2016). Demostración de la curva. Bogotá. Villar, M. C. (2013). La adquisición y el desarrollo lingüístico de los hablantes de herencia de español: Un estudio de caso basado en la investigación-acción en el aula. Revista Nebrija: de linguistica aplicada a la enseñanza de lenguas, 12.
Proyectos
Cantidad de páginas
83