El Owaré juego típico afrodescendientes como táctica recreativa para animar la enseñanza de la etnomatemática, en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Pablo VI
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ordoñez, Jaime
Resumen
A los esclavos negros los trajeron a América más que todo de las ciudades africanas de Cacheu y Luanda y allegaban por los desembarcaderos de Pernambuco, Cartagena de Indias, Veracruz y Salvador de Bahía. Cuando llegaban a América los esclavistas los iban mezclado de acuerdo a sus lenguas o idiomas para no tener rebelión contra ellos e imposibilitarles sus relaciones. Los idiomas más conversados eran el yoruba o el fulani, el árabe, el amárico, el igbo, el suajili, el hausa, entre otros. Los pueblos afrodescendientes teniendo en cuenta su esfuerzo utilizaron estrategias para recuperar la lengua, religión, cultura ancestral y danza. El juego 30 Awalé u Owaré fue uno de los enlaces para sus relaciones ancestrales y comunicación para ellos, este juego ayudó a la integración en distintas civilizaciones en la época de la esclavitud de personas negras traídas de África a América para maltratarlos como que fueran sido animales irracionales, según esto debieron hacerles reparaciones a las víctimas moral, física, social y psicológicamente. Con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Pablo VI del municipio de López de Micay –Caua, trataré la importancia que tiene el juego Owaré sobre el pensamiento númerico principalmente el pensamiento aditivo simple porque desarrolla el intelecto en los niños y también se puede utilizar en investigaciones etnomatemáticas. Este juego owaré o awalé es muy importante porque mediante el podemos aplicar algunos conocimientos matemáticos básicos o tipos de pensamiento como: pensamiento númérico, pensamiento variacional, pensamiento aleatorio, pensamiento geométrico y pensamiento métrico; también los procesos matemáticos o generales: comunicación, razonamiento, modelación, formulación de problemas, planteamiento de problemas, resolución de problemas y el contexto (inmediato o de aula, escolar o institucional y extraescolar o sociocultural).
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diversidad sociocultural | Etnomatemática | Materiales manipulativos | Planteamiento de problemas | Situado sociocultural
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Gomes,A y Monteiro,C. (s.f ). La Educación Matemática en los Primeros años de una Escuela Quilombola: el uso del juego oware. Brasil. Silva, K. (2020). Los Juegos Africanos y la Enseñanza de las Matemáticas: en la escucha con dos Profesores de Matemáticas de Educación Básica. Caruaru, Brasil. Martínez, M. (2019. Memoria Etnomatemática Africana para los Niños de Colombia.(Proyecto de grado). Universidad Santo Tomás, Ibagué, Colombia. PMGRD_Lopez_MicayCauca_2014 sitio web You Tube: Juegos del mundo en el museo del Oro | el awalé sitio web You Tube: El Oware (Awele, Awalé, Wari). Cómo jugarlo
Proyectos
Cantidad de páginas
104