El paso del lenguaje natural al lenguaje algebraico con énfasis en la resolución de problemas. Una experiencia de práctica pedagógica investigativa.
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cotacio, Diana
Resumen
Pasar del lenguaje natural al lenguaje algebraico resulta útil para los estudiantes, ya que les facilita la comprensión de las operaciones que se enuncian en un lenguaje natural, además les permite operar cantidades desconocidas mediante símbolos, permitiendo simplificar expresiones y construir ecuaciones. Por lo anterior, esté trabajo ofrecerá elementos que le permitan al estudiante hacer esta transición de manera más asequible. Para lograr este objetivo, se estudiaron referentes teóricos relacionados con el tema, los cuales permitieron construir los elementos necesarios para la intervención en el aula. La metodología que se implementó en el aula fue la resolución de problemas, ya que así el estudiante mediante sus respuestas a los problemas planteados, el profesor puede evidenciar el nivel de construcción de su conocimiento, y con esto, cumplir con su labor de mediador y brindar elementos, para que el estudiante resuelva de manera correcta estas tareas matemáticas. Por otro lado la metodología de resolución de problemas permite que el estudiante use sus conocimientos e interiorice o refuerce otros. Es por eso, que este proyecto tomará como base la teoría desarrollada en el libro “como plantear y resolver problemas” de Polya.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Resolución de problemas | Simbólica | Tareas | Verbal
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
55