El proceso de generalización en la educación matemática de estudiantes adultos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
García, Soraya Isabel y Vargas, Esneyder
Resumen
En las últimas décadas se ha observado una fuerte preocupación por la forma en cómo se enseñan y se aprenden las matemáticas en el contexto escolar. Esta preocupación ha contribuido a la consolidación de la Educación Matemática como una disciplina científica con grandes desarrollos a nivel mundial. En nuestro país, desde hace aproximadamente dos décadas atrás, se ha venido consolidando esta disciplina, creando y desarrollando sociedades matemáticas como: “La Sociedad Colombiana de Matemáticas, entre otras, las cuales tienen como propósito ofrecer espacios de estudio y debate de diversos aspectos curriculares como contenidos, metodologías, evaluaciones y formación de educadores. Son muchos los educadores colombianos que han aprovechado estos grupos o sociedades para ampliar su formación y enriquecer su visión de la educación Matemática en Colombia, aportándole al país un apoyo importante para la transformación del currículo de Matemáticas.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Estandarizada | Generalización | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
POLYA, G. Cómo resolverlo ED. Tecnos Madrid. 1954. Pág. 16, 97 OBANDO, Gilberto. Generalización y conceptualización el caso de las estructuras aditivas. En Cuadernos pedagógicos Nº 16 Universidad de Antioquia Medellín 2001. Pág. 78 GRUPO AZARQUIEL. Ideas y actividades para enseñar álgebra. 1ª reimpresión. ED. Síntesis. . Madrid 1993. Pág. 36, 37, 55 MASON J. (1999) Rutas hacia el álgebra .Traducción por Cecilia Agudelo Valderrama. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia LECCIONES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS NUMERO UNO, centro de estudios e investigaciones docentes CEID ADIDA 2001 REVISTA EMA, investigación e innovación en educación matemática vol4 n 3 julio 1999 editora cristina carulla. una empresa docente Santa Fe de Bogota La Generalización como proceso de pensamiento matemático: una propuesta didáctica para mejorar el aprendizaje del álgebra elemental por John Jairo Pérez Peña (tesis) facultad de educación, universidad de Antioquia 2006 GRUPO AZARQUIEL. (1993) Ideas y actividades para trabajar álgebra. Madrid: Ed Síntesis. FILLOY, E (1995). Diseño y desarrollo curricular en Matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México GÓMEZ, P (2002).Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. En: Ema Vol. (7) N°2. noviembre. Bogotá. MASON, J. (1996) Expressing generality and roots of algebra. En: Bednarz, N., Kieran, C. y Lee, L. (Eds). Approaches to algebra. Perspectives for research and teaching. Dordrecht: Kluwer. (pp.65-86) MASON, J., GRAHAN, A., PIMM, D., GOWARD, N. (1999) Rutas/raíces hacia el álgebra. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. RADFORD, L. (1996) Some flections on teacheing algebra through generalization. En: Bednarz, N., Kieran, C. y Lee, L. (Eds). Approaches to algebra. Perspectives for research and teaching. Dordrecht: Kluwer. (pp.107,111) Villa, J. (2006). El proceso de generalización matemática: algunas reflexiones en torno a su validación. En. Tecno Lógicas.Nº 16 Medellín. Good, P. (1985).La Escuela por dentro: La etnografía en la investigación educativa. En Paidos, Barcelona. Paradise R. (1994) Etnografía: ¿técnica o perspectiva epistemológica? En CISE-UNAM México. Martínez M. (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación. En Trillas, México MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). 1998 Lineamientos Curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). 2003 Estándares Curriculares.
Proyectos
Cantidad de páginas
58