El sentido de la derivación por medio de la literatura científica
Tipo de documento
Lista de autores
Jaramillo, Diego Alejandro y Restrepo, Adriana
Resumen
Se ha conformado un equipo de trabajo para las prácticas pedagógicas, el tema es la derivación en cuanto a su forma de aprendizaje y las oportunidades que se presentan para mejorar la efectividad de las metodologías hasta ahora abordadas. El fín es que esa información permanezca más claramente en las mentes si el estudiante encuentra el sentido de esta, pues ese conocimiento al pasar el tiempo tiende a ser olvidado y se constituyen dudas en los estudiantes a la hora de definir los conceptos, teorías, historia y realización de ejemplo. Se tiene la oportunidad de realizar dichas prácticas pedagógicas en el curso Integración Didáctica I de la Facultad de Educación, de la Universidad de Antioquia. Allí trabajaremos en la implementación de nuestro principal recurso “La literatura científica”, en pro de datar los resultados esperando que sean positivos para la mejora de esta problemática dando el sentido de la derivación por medio de la literatura científica.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Derivación | Dificultades | Evolución histórica de conceptos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Cátedra Sánchez, D. (2010). Tratamiento didáctico de la derivada - la aplicación del programa derive Gómez, M & Fuentes, L. (2011). Una propuesta para posibilitar la comprensión del concepto de la derivada Rojas, O. (2012). Interpretación de la noción de derivada como razón de cambio instantánea en contextos matemáticos. Del Rincón, T & Vásquez, M. (1998). El concepto de la derivada: algunas indicaciones para su enseñanza Aguirre, R. (2012). Una Propuesta Para la Enseñanza de la Derivada como Razón de Cambio a Estudiantes de Grado Undécimo Rendón, C. Ruiz K. & Asprilla, Y. (2014). La comprensión del concepto de derivada en el marco de la enseñanza para la comprensión Santojo, J. Hernández, A. & Redondo, A. (2011). Leer en matemáticas Barrera & Builes. (2016). Experimentos mentales con literatura científica para la comprensión del concepto de campo: una estrategia didáctica. Gómez, Correa & Parra. (2016. La literatura científica como mediación didáctica en la búsqueda de sentido de las leyes del movimiento De Burgos, J. (1994). Calculo infinitesimal de una variable. Editorial Interamericana de España García, J. & González, E. (2007). Entre la literatura y las ciencias experimentales: hacia una mirada estética para el desarrollo didáctico de una cultura científica. Unipluriversidad, 7(1), 39-45 Asúa, M. (2004). Ciencia y Literatura. Editorial Eudeba. Buenos Aires, Argentina. Egger, A. (2009). El Uso de la Literatura Científica. Visionlearning, (7). Romo, J. (1996). Ensayos. Los diálogos de Galileo Ruano, F (1989). Terminología. Algunas reflexiones en torno al término científico y técnico. Revista de la Universidad de Oriente, Núm. 72, pp. 21-29. Marín, M. (1999). El valor del cuento en la construcción de conceptos matemáticos. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, núm. 39, pp. 27-38 Noda, M.A.; Plasencia, I.C. (2002): La matemática de los cuentos. Suma, núm. 41, pp. 93- 101 Herrero, M. Enseñanza de las matemáticas a través de los cuentos Henao,C. ( 2012). Un teorema literario y otros ensayos de interés matemático. Madrid: Editorial académica española. Peirce, Ch. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión Universidad de Antioquia, (s.f) en Wikipedia tomado el 08 de septiembre de 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Antioquia Estadísticas básicas, docencia, programas académicos de pregrado tomado el 8 de septiembre de 2016 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/resultados-gestion/udea cifras/udea-cifras Facultad de Educación universidad de Antioquia, (s.f) en Wikipedia tomado el 08 de septiembre de 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Educaci%C3%B3n_(Universidad_de_Antioquia ) Universidad de Antioquia, oferta de pregrados tomado el 08 de septiembre de 2016 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades academicas/facultades/educacion Universidad de Antioquia, oferta de posgrados tomado el 08 de septiembre de 2016 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades academicas/facultades/educacion Soto, C (2016). La educación: El mejor horizonte en tiempos de postconflicto, programa de gobierno 2016-2019. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/4cbf4df2-4fa3-49ee-8252- e3c2f89d0e88/sotoprograma.pdf?MOD=AJPERES Documento maestro del programa de la licenciatura en matemáticas y física. Se puede hallar en la oficina 9- 106 de la facultad de educación
Proyectos
Cantidad de páginas
196