El uso de herramientas virtuales y tangibles para la enseñanza de las matemáticas en un aula inclusiva
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Quintero, Carlos y González Rodríguez, Juan
Resumen
En el trabajo se presentarán diversas herramientas que permiten generar un aula inclusiva en las clases de matemáticas, mostrando el proceso que se realizó con las distintas herramientas virtuales y tangibles, determinando que tipo de cambios fueron necesarios de realizar para que el material fuera duradero y satisfaciera las dificultades que mostraban los estudiantes, permitiendo a todos niños con necesidades educativas especiales tener un medio para desenvolverse en las actividades propuestas por los docentes.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Otro (inclusión) | Software | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ávila, Cedillo, EL CONCEPTO DE EQUIVALENCIA DE FRACCIONES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEXICANA ENTRE 1960 Y 2011,xx Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo.Fascículos de CEIF, 1-10. Beltrán Villamizar, Y. I., Martínez Fuentes, Y. L., & Vargas Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos.Educación y Educadores, 62-75. Colegio Técnico José Félix Restrepo IED.-https://www.ctjfr.edu.co/-https://www.ctjfr.edu.co/inclusion/-https://www.ctjfr.edu.co/protocolos-de-bioseguridad/ Elisa Navarro, L. (2011). Constructivismo en la Educación virtual.DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 1-8. Gonzales Lopez, M. (2001). La gestión de la clase de geometría utilizando sistemas de geometría dinámica. En M. Gonzales Lopez,Iniciación a la investigaciónen Didáctica de la Matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro(págs.277-299). Granada: Universidad de Granada . Soto Calderón, r. (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda la sociedad . Actualidades Investigativas en Educación, 1-16.70 Prieto Vergara, A. J., & Alvarado Valencia, L. V. (2021).Diseño e implementación de material didáctico tangible para la enseñanza de operadores mecánicos en el área de tegnología para el grado séptimo.Bogota : Universidad Pedagógicanacional de colombia . Soto Calderón, r. (2003). La inclusión educativa: una tarea que le compete a toda la sociedad . Actualidades Investigativas en Educación, 1-16.
Proyectos
Cantidad de páginas
70