El uso del cálculo mental en la educación básica como herramienta para desarrollar el pensamiento numérico
Tipo de documento
Lista de autores
Lopez, Vladimir Augusto, Restrepo, Cristian David y Zuluaga, Carolina
Resumen
Para mejorar en el proceso de evolución del pensamiento numérico en la escuela se hace necesario replantear las formas como se relacionan profesores, conocimiento y estudiantes de tal modo que se pase de un modelo transmisionista del conocimiento a uno que involucre las estructuras cognitivas de los estudiantes y les permita construir conocimientos de manera que puedan explorar diferentes significados de los conceptos. El pensamiento numérico es considerado como eje fundamental de los procesos de enseñanza- aprendizaje en el área de las matemáticas ya que al involucrarse con el contexto de los estudiantes se genera un aprendizaje significativo, útil y al alcance de todos; es por esto, que por medio de la observación directa del trabajo en el aula se pueden evidenciar diferentes situaciones que hacen referencia a la forma como dichos estudiantes manejan las operaciones básicas, los procesos de sustitución, las operaciones de radicación y potenciación, así como el manejo de diferentes propiedades. Así con la observación e intervención se dio origen a una serie de inquietudes directamente relacionadas con la forma como se enseñan las matemáticas y específicamente, en lo relacionado con el cálculo mental, como este puede ayudarnos a resolver las dificultades encontradas en cuanto al pensamiento numérico; es por ello que por medio de la categorización de las estrategias empleadas por los estudiantes ante diferentes situaciones, pretendemos dar a conocer un trabajo que permita hacer una mejor proyección del cálculo mental en la escuela. El proyecto da a conocer, los resultados obtenidos por los estudiantes de varias instituciones de educación básica en las cuales se implementaron diferentes situaciones para a partir de estas indagar por la importancia del cálculo mental en la escuela.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Gómez, Alfonso. Revista Uno (22), España; Diciembre 1999. Gómez, Alfonso: Topología de los errores en el cálculo mental. Un estudio en el contexto educativo. Herrera Clavero, Francisco; Ramírez Salguero, Inmaculada. Situación de aprendizaje-enseñanza (S.A.E.); Universidad de Granada, Instituto de Estudios Ceutíes. La gaceta didáctica (Medellín) No 03, sep. 2000. 11-13. Lineamientos Curriculares para el área de matemáticas. (1998). MEN. MEN, Estándares Básicos de Calidad. 2003. Mesa, Betancur Orlando. Las Tendencias en Educación Matemática y su Implementación en los Currículos y Prácticas Docentes. Mesa, Orlando. Las tendencias en educación matemática y su implementación en los currículos y prácticas docentes. Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Obando Zapata Gilberto. Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. En: Documento preparación para la Secretaria de Educación Departamental de Antioquia. Parra, Cecilia. Cálculo mental en la escuela primaria. Pérez Calle Gloria. Propuesta de intervención pedagógica para el desarrollo del pensamiento numérico. (2005). Segovia, Isidoro; Castro, Enrique; Castro, Encarnación; Rico, Luís. (2000). Estimación en cálculo y medida. España: Editorial Síntesis, S.A. pág. 208. Uribe Consuelo. Estrategias de intervención hacia la movilización del pensamiento combinatorio numérico. (1994). Vasco, Carlos. El concepto e sistema como clave del currículo de matemáticas. Vasco, Carlos. La educación matemática una disciplina en construcción. Vasco, Carlos. Las matemáticas escolares para el año 2001.
Proyectos
Cantidad de páginas
92