Enfoques emergentes en la Educación Matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Moreno, Luis
Resumen
Ya no se puede ignorar que los medios digitales tienen el potencial para democratizar el acceso a principios organizadores matemáticos para articular ideas curriculares para el siglo XXI. La importancia de estos medios se revela a través de las representaciones ejecutables de los entes matemáticos. Como las representaciones simbólicas constituyen el camino privilegiado para entrar en contacto con dichos entes, entonces, cuando las representaciones son digitales, ellas adquieren una naturaleza aumentada: permiten manipular los entes matemáticos como si fuesen objetos materiales. El impacto cognitivo de este hecho singular es enorme y ha sido documentado ampliamente en el trabajo con profesores: desarrollo de nuevas estrategias de resolución de problemas. Comprender los procesos cognitivos en este territorio es urgente pues los nuevos alumnos son nativos digitales. Daremos ejemplos de cómo tiene lugar tanto la reconceptualización de los entes matemáticos así como la transformación de las estrategias de apropiación del conocimiento matemático escolar.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Geometría | Informáticos (recursos centro) | Simbólica | Sociopolíticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Ruiz, Ángel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
179-192
ISBN (actas)
Referencias
M. Donald (2001). A Mind so Rare. Norton: New York. Moreno-Armella & Hegedus, S. (2009). Co-action with digital technologies. ZDM 41(4), 505-519. N. de Grasse-Tyson & D. Goldsmith (2014). Orígenes. Paidós: México. L. Schlain (1998). The Alphabet versus the Goddess. Penguin: New York
Cantidad de páginas
14