Enseñanza aprendizaje de objetos matemáticos a través de la percepción táctil y auditiva
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodriguez, Sindy y Gómez, Deisy
Resumen
El desarrollo de la Pasantía como una modalidad de trabajo de grado para estudiantes de la Universidad Distrital, se encuentra enmarcada como un trabajo pedagógico y social de atención. La pasantía que se describe, tiene como propósito realizar un acompañamiento escolar en el área de matemáticas a los estudiantes con limitación visual de la educación básica y media que se encuentran incluidos en el aula regular, el desarrollo de esta experiencia se basa en un plan de trabajo que contempla dos fases a lo largo de su desarrollo. La fase de acción relacionada con actividades de acompañamiento en el aula, el apoyo extraescolar y la adaptación de materiales para estudiantes en condición de discapacidad visual, y la fase de formación en la cual se obtienen herramientas de carácter teórico y práctico para atender a dicha población desde la educación matemática.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Formativos | Materiales manipulativos | Medios audiovisuales
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aguilar, G. (2004, Julio). Del exterminio a la educación inclusiva: Una visión desde la discapacidad. Conferencia presentada en el V Congreso Educativo Internacional: De la educación tradicional a la educación inclusiva. Heredia: Universidad Interamericana de Costa Rica. Colegio José Félix Restrepo. Recuperado el día 20 de Abril de 2015 de http://colegiojfried.jimdo.com/ Colegio OEA IED. Recuperado el día 20 de Abril de 2015 de http://www.redacademica.edu.co/webcolegios/08/oea/index.h. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2009). Recuperado el día 22 de Junio de 2015 de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf. Fernández, M (2006) Discapacidad visual y técnicas de estudio. Madrid: ONCE. Gómez, D., Santos, N. y Rodríguez, S. (2015). Una Experiencia Inclusiva Desde la Educación Matemática Para Personas con Limitación Visual. Memorias ECME 16. Bogotá. Gross, J. (2004). Necesidades educativas especiales en educación primaria: una guía práctica. Madrid: Ediciones Morata. ICBF (2010). Alcaldía mayor de Bogotá, Caja de Compensación Familiar Compensar. Orientaciones pedagógicas para la atención y promoción de la inclusión de niños y niñas menores de seis años con discapacidad visual. Bogotá. INCI (2008) Cómo Orientar al Estudiante con Limitación Visual en su Clase de Matemáticas. Colombia. INCI. (2011). Material Didáctico Para Estudiantes con Limitación Visual. Recuperado el 01 de 07 de 2015, de http://www.inci.gov.co/component/content/article/43-centro-dedocumentacion-virtual/132-cartillas. Kirk, J. (1998). Lectura y escritura con el sistema braille. Cuadernos de Educación Especial, Unesco. Maza, C. (1991). Multiplicar y Dividir: El proceso de enseñanza/ aprendizaje de la suma y la resta. Visor. Madrid. 83 MEN (1994). Ley General de Educación. [En línea]. Bogotá. Pág. 1. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf .Recuperado el 5 de Enero de 2015. MEN (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. [en línea]. Bogotá. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_vulnerables.pdf. Recuperado el 5 de Enero de 2015. MEN (2006). Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a Estudiantes con Limitación Visual. [En línea]. Bogotá. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75150_archivo.pdf. Recuperado el 6 de Enero de 2015. MEN (2009). Decreto 366 de 2009 Plan Decenal de Educación PNDE 2006-2015. Bogotá Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Punzón, D (2011), Recuperado el 12 de junio del 2014 http://www.jmunozy.org/files/9/Necesidades_Educativas_Especificas/visuales/presentacion es-videos/elaboracionyadaptacion.pdf Profesionales del equipo de apoyo educativo a ciegos y deficientes visuales de Sevilla. (2001). Guía para la atención educativa a alumnos y alumnas con déficit visual. Editorial Sevilla. Andalucía. España Rosich, N., Núñez, J., Fernández, J. (1996). Matemática y deficiencia sensorial. Editorial Síntesis, Madrid, España Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013). Acuerdo No. 029. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital. Reglamento Estudiantil
Proyectos
Cantidad de páginas
107