Enseñanza de la geometría con ayuda de la matemática recreativa y resolución de problemas en estudiantes de grado 9 y 10 de la Institución Educativa Antonio García Paredes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Lara, Brenda, Poquigüegüe, Sergio y Rivera, Heyer
Resumen
En este documento se presenta la sistematización de la Práctica Pedagógica (PP), asignatura que se desarrolla durante cuatro semestres continuos en el Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Cauca, dividiéndose en cuatro prácticas, que se encuentran clasificadas a continuación: En la Práctica Pedagógica I (PPI) se conocen las distintas alternativas y metodologías para desarrollar el futuro proyecto de aula en una determinada institución de la educación básica o media. En la PPII se hace una inmersión en la institución elegida y se elabora el proyecto que se llevará a cabo el siguiente semestre. En la PPIII se implementa dicho proyecto con los estudiantes de la institución y en la PPIV se elabora un documento de sistematización en el que se toma la evidencia del proceso desarrollado a lo largo de los tres semestres anteriores y que es el que estamos poniendo a consideración del público. La Práctica se desarrolló en el marco del semillero de matemáticas de la Universidad del Cauca y se realizó en la Institución Educativa Antonio García Paredes de la ciudad de Popayán, con 14 estudiantes de grado noveno y 2 estudiantes de grado décimo. El documento se encuentra organizado en cinco capítulos. En los primeros tres capítulos se presentan los antecedentes del proyecto de aula; es decir se expone una justificación del mismo y se presentan los elementos teóricos, metodológicos y las actividades que enmarcaron la propuesta para llevar a cabo en el aula de clase. En los dos últimos capítulos no solamente se describe el trabajo realizado con los estudiantes de noveno y décimo, sino que se hace una reflexión sobre las fortalezas, dificultades y limitaciones del material didáctico que se puso en juego en la clase y se pone en voz alta la experiencia adquirida en las sesiones desarrolladas a lo largo de 14 sábados en el horario de 8 a 12 M., en el que se desarrolló la práctica.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Formas geométricas | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
186