Enseñanza de la noción de la función para estudiantes con discapacidad auditiva implementando la teoría de registros de representaciones semióticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pérez, Daniela
Resumen
El concepto de función como objeto matemático ha sido analizado desde la didáctica y las estrategias a implementar en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en los últimos años, ha sido objeto de estudio para el caso de poblaciones diversas, en particular, para respuesta a las necesidades de estudiantes en condición de discapacidad auditiva. Con esta investigación, se identifican las dificultades que presenta la población durante el aprendizaje de este concepto, encontrando el poco conocimiento que se tiene sobre la discapacidad, lo que conlleva a la no flexibilización del currículo, problemas serios con la comunicación y el lenguaje utilizado con el estudiante. Estos factores segregadores, la falta de formas de representaciones utilizadas para la enseñanza del objeto y el desconocimiento de los conceptos previos, configuran una serie de indicadores a los que se debe dar respuesta. Este trabajo da a conocer los resultados de la implementación de una secuencia de actividades enfocada en el aprendizaje de las nociones previas para la enseñanza del concepto de función en estudiantes sordos, por medio de la teoría de registros de representaciones semióticas y el análisis de ciertos factores sobre cómo la comunicación y el lenguaje influyen en el conocimiento adquirido. Entre los principales resultados encontrados, se tiene que la presentación de diversas representaciones semióticas, junto con la profundización de los conceptos previos, son fundamentales en la comprensión del objeto matemático, además que, los elementos importantes para una buena comunicación y uso del lenguaje en el aula, están relacionados con el conocimiento de las necesidades de la discapacidad; la visualización de la lengua de señas; el énfasis en el lenguaje escrito y gestual y; el cuidado con el uso de palabras técnicas en el aula que el estudiante desconoce.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Discapacidad sensorial o física | Funciones | Otro (currículo) | Semiótica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J. M., & Zubillaga del Río, A. (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. ● Arouxét, M. B., Cobeñas, P., & Grimaldi, V. (2019). Aportes para pensar la inclusión de alumnos sordos en aulas de Matemática de la educación superior. Revista de educación matemática, 34,(31-51). ● Azcárate, C., & Piquet, J. D. (1990). Funciones y gráficas. España: síntesis. ● Betancur, Aristizábal, Y. M. (2014). Una propuesta metodológica para enseñar el concepto de función desde la experimentación. ● Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática. Recherches en didactique des mathematiques, 7(2), 33-115. ● Calderón, D. I., Corredor, O. L. L., & Orjuela, M. (2011). Desarrollo del lenguaje y la discursividad en la formación inicial en matemáticas en estudiantes sordos. Enunciación, 16(1), 100-115. ● Castro, C. C., & Suavita, S. R. (2011, February). Formación, tratamiento y conversión como actividades cognitivas de representación: una experiencia con estudiantes para profesor (PO). In XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática. ● Castro Ramos, R. A. (2019). El lenguaje matemático en el contexto del aula de clase. ● Congo Maldonado, R., Bastidas Amador, G., & Santiesteban Santos, I. (2018). Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento – lenguaje. Revista Conrado, 14(61), 155160. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index. php/conrado ● Congreso de Colombia. (2005). Ley 982 de 2005. ● Cuesta Borges, A. (2008). El Proceso de aprendizaje de los conceptos de función y extremo en estudiantes de economía análisis de una innovación didáctica. Universitat Autònoma de Barcelona. ● De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. ● De Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia. ● De Educación, P. D. (2006). Educación 2006-2016. Pacto Social por la Educación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Evaluación de aprendizajes en Colombia. Recuperado de www. plan decenal. edu. co. ● Delgado, M. A. G., & Plasencia, D. A. (1996). La adquisición de los conceptos lógicomatemáticos en el niño sordo. Números: Revista de didáctica de las matemáticas, (27), 33-44. ● Espallargas, J. M. N., & Sala, N. R. (1992). La integración del niño sordo y la enseñanza de las matemáticas. Campo Abierto. Revista de Educación, 9(1), 266-279. ● Godino, J. D., Wilhelmi, M. R., Blanco, M. T. F., de la Fuente, Á. C., & Giacomone, M. B. (2016). Análisis de la actividad matemática mediante dos herramientas teóricas: Registros de representación semiótica y configuración ontosemiótica. Avances de investigación en educación matemática, (10), 91-110. ● Guzmán, I. (1998). Registros de representación, el aprendizaje de nociones relativas a funciones: voces de estudiantes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 1(1), 5-21. ● Hernández, A., Cervantes, J., Ordoñez, J., & García, M. (2017). Teoría de registros de representaciones semióticas. México. Universidad autónoma de Guerrero. ● Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación. (Vol. 4, pp. 310-386). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana. ● Hitt, F. (1998). Difficulties in the articulation of different representations linked to the concept of function. The Journal of Mathematical Behavior, 17(1), 123-134. ● Hurtado, L. T. (2016). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. (45-55). ● INSOR. (2018). Plan estratégico institucional 2019-2022. ● López, J., & Sosa, L. (2008). Dificultades conceptuales y procedimentales en el aprendizaje de funciones en estudiantes de bachillerato. ● Macluf, J. E., Beltrán, L. A. D., & González, L. G. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia administrativa, 7. ● Márquez, H. A. (2010). Orientaciones generales para el diseño de situaciones didácticas en matemáticas a estudiantes sordos. Bogotá. MEN ● NCTM. (1989). Estándares curriculares y de evaluación para la educación matemática, pág. 25. ● Ocares, G. M., & González, M. P. (2012). Estudio de la función lineal en estudiantes con déficit auditivo: ¿Un problema de tiempo o ritmo de aprendizaje? Número 31– Septiembre de 2012, 85-106. ● Oviedo, L., Kanashiro, A. M., Bnzaquen, M., & Gorrochategui, M. (2012). Los registros semióticos de representación en matemática. Revista Aula Universitaria, 13, 29-36. ● Pedraza, G. E. R., & Puentes, E. T. (2013). La noción de fracción como cociente: una propuesta de aula para niños sordos. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(2), 26- 41. ● Peña, R., & Aldana, E. (2014). Análisis del concepto de función en estudiantes sordos de grado décimo. Revista científica, 141-144. ● Prada-Núñez, R., & Hernández-Suárez, C. A. (2014). De la gráfica a la ecuación, la articulación de los dos registros. Eco matemático, 5(1), 49-59. ● Serrano Pau, C. (2008). Proceso de resolución de problemas aritméticos en el alumnado sordo aspectos diferenciales respecto al oyente. Universitat Autònoma de Barcelona. ● Skliar, C., Massone, M. I., & Veinberg, S. (1995). El acceso de los niños sordos al bilingüismo y al biculturalismo. Infancia y aprendizaje, 18(69-70), 85-100. ● Vall, C., Deulofeu, J. (2000). Las ideas de los alumnos respecto de la dependencia funcional entre variables. SUMA, 33, 73-81. ● Van-Lamoen, S., & Parraguez, M. (2011). Construcción del concepto función cuadrática en estudiantes sordos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 24. ● Vasco, C. E. (2003). El pensamiento variacional y la modelación matemática. In Anais eletrônicos do CIAEM–Conferência Interamericana de Educação Matemática, Blumenau (Vol. 9, pp. 2009-2010).
Proyectos
Cantidad de páginas
115