Enseñanza de la resolución de triángulos aplicados al Fashion Design para grado décimo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ospitia, Yudy
Resumen
En este trabajo se encuentra material didáctico diseñado para la enseñanza y el aprendizaje de la trigonometría en grado décimo. Aquí se trabaja la resolución de triángulos mediante los diferentes teoremas: Pitágoras, razones trigonométricas, ley del seno y del coseno, todo aplicado al Fashion Design. La base metodológica de este trabajo se centra en el aprendizaje significativo y el aprendizaje basado en proyectos, procurando siempre fortalecer el pensamiento métrico, sistema de medidas y el proceso de la formulación, comparación y ejercitación de procedimientos. Esto se evidenciará en cada guía, ya que los estudiantes tendrán que diseñar prendas de vestir utilizando diferentes patronajes y los conocimientos adquiridos en la resolución de triángulos.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Formas geométricas | Gráfica | Resolución de problemas | Teoremas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alsina, C., (2018). Geometría y moda, secretos matemáticos del vestir, Catalá, España, federación española de sociedades de profesores de matemáticas. Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ed. Paidós. AUSUBEL, N., C. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed. TRILLAS México9I99 Ávila, A . (2020). El maestro y el contrato en la teoría Brousseauniana. Educación matemática ,13(3), 5-21. Ballestester, A. y Seminario de aprendizaje significativo. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. España. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje, Bogotá, Colombia. Brousseau, Guy (l 988a). "Le contrat didactique: le rnilieu ". Recherches en didactique des Matlzematiques. Vol. 9. Núm. 3. pp. 309-336. Gilewska, T. (2012). Diseño de moda patronaje las bases. Drac Editorial. Guerrero, Y. (2016). Estudio de dificultades y errores en la resolución de triángulos utilizando teorema del seno y el coseno. EDEM . Educación matemática, volumen 3, 239-245. Hallermann, S., Larmer, J., & Mergendoller, J. R. (2011). PBL in the elementary grades: step-by-step guidance, tools and tips for standards-focused K-5 projects. Buck Institute for Education. Israel, P., Natera, L., & Pérez, L. (2017). Uso del método polya como estrategia metodológica para la resolución de problemas con estructuras multiplicativas en 5° y solución de triángulos rectángulos en 10°. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática, Fundación universidad del norte. Joya, A., Sabogal, Y., Sanchez, C., Buitrago, L., Ortiz, L. y Ramirez, M. (2016). Proyecto saberes ser hacer matemáticas 10. Santillana. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1994). Ley general de Educación, Bogotá, Colombia. 64 Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1998) Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1999) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006), Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá, Colombia. Ocampo, I (2015). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una propuesta para transformar la enseñanza-aprendizaje de las aplicaciones de la trigonometría en la solución de triángulos en el grado 10º. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín. Tratado de corte moderno para el vestido femenino. 1° parte. Italgraf.
Proyectos
Cantidad de páginas
179