Enseñanza del cálculo vectorial a través del software libre GeoGebra
Tipo de documento
Lista de autores
Ruiz, Juan, Rodríguez, Hugo, De-León, Monserrat del Carmen y Espino, Carlos
Resumen
La presente investigación desarrolla una propuesta didáctica a través de la construcción de ambientes de aprendizaje, que generen en los alumnos las competencias matemáticas que les permitan identificar, interpretar, argumentar y obtener con ello aprendizajes significativos de los conocimientos teóricos que se tratan en cálculo vectorial a través del uso de software libre GeoGebra; así de manera detallada, los profesores podrán dar seguimiento al proceso de construcción de los conocimientos de sus alumnos.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Arcavi, A. (2003). The role of visual representations in the learning of mathematics. Educational Studies in Mathematics 52, pp. 215–241. https://doi.org/10.1023/A:1024312321077 Balacheff, B., Kaput J. (1996). Computer-Based Learning Environment in Mathematics., En Bishop, A. J. et al, International Handbook of Mathematical Education, 1996, pp. pp. 469-501. Baugh, Raymond, A. (2003). Making Math Success Happen: The Best of Learning &Leading with Technology on Mathematics, EE.UU: The International Society for Technology in Education (ISTE) EE.UU. http://popbooks.xyz/?book=1564841804. Carrión, V. (1999). Álgebra de Funciones mediante el proceso de visualización. Revista Iberoameciana de Educación. Duval, R. (2006). A cognitive analysis of problems of comprehension in a learning of mathematics. Educational Studies in Mathematics (2006) 61: 103–131 DOI: 10.1007/s10649-006-0400-z C Springer. http://www.edumatec.mat.ufrgs.br/artigos/esm_2008_v68/5semiotic.pdf http://dmle.cindoc.csic.es/pdf/GACETARSME_2006_9_1_05.pdf, 2006. [En línea]. [Último acceso: 10 Octubre 2015]. Infante, P., Quintero H., Logreira C. (2010). Integración de la Tecnología en la Educación Matemática. Revista Electrónica de Estudios telemáticos, vol. 9, nº 1, p. 5. Kutzler, B. (2000). The Algebraic Calculator as a Pedagogical Tool for Teaching Mathematics. International Journal of Computer Algebra in Mathematics Education, v7 n1 p5-23. https://eric.ed.gov/?id=EJ647974. Traducido por Jímenez, J. R. 2003. El uso del sistema de cómputo simbólico Voyage 200™ como recurso didáctico. http://mat.uson.mx/calculadora/KUTZLERJRJR.htm#_ftn1. Macías, J. (2014). Los registros semióticos en matemáticas como elemento personalizado en el aprendizaje. Revista de Investigación Educativa Conect@2, pp. 27-57. Tamayo, O. E. (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, vol. XVIII, nº 45, pp. pp. 37-49.