Enseñanza experimental del sistema de numeración decimal y la representación cognitiva del número
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Neyra, Susana y Valdemoros, Marta Elena
Resumen
Nos referimos a una investigación en curso en la que abordamos el sistema de numeración decimal, en particular el valor posicional, desde la perspectiva del aprendizaje y de la enseñanza. La primera fase de esta investigación se llevó a cabo con un grupo de estudiantes de primer grado de 6 años de edad, en una escuela primaria pública de Jalisco, México, antes de que recibieran instrucción en torno al valor posicional. En este artículo nos enfocamos a la representación mental del número que tienen los niños antes y después de una enseñanza experimental orientada a mejorar su comprensión del valor posicional.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
707-715
ISBN (capítulo)
Referencias
Andrade. S. (2009). El conocimiento matemático para la enseñanza. Un estudio con maestros de educación primaria. Tesis de maestría no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México. Association of Independent Schools of South Australia (2004). Understanding place value: A case study of the base ten game. Canberra: Dept. of Education, Science and Training. Beauford, J. y Browning, S. T. (2007). The Effects of the Use of Explicit Number Names on Mathematical Understanding and Performance. Ninth International Conference: Mathematics Education in a Global Community, Charlotte, North Carolina. Cotter, J. (2000). Using language and visualization to teach place value. Teaching Children Mathematics, 7 (2), 108-114. Dienes, Z. P. (1965/1981). El número y el origen de su notación. En La matemática moderna en la enseñanza primaria (7ª. Edición), (A. Buj Gimeno, trad.), pp. 39-63. Barcelona: Teide. Fuson, K. C., Smith, S. T. y Lo Cicero, A. M. (1997). Supporting Latino first graders’ tenstructured thinking in urban classrooms. Journal of Research in Mathematics Education, 28(6), 738-766. Kamii, C. (1992). Valor de la posición y la adición en doble columna. En Reinventando la aritmética II. (pp. 35-51). Madrid: Visor. Kamii, C. y Joseph, L. (1988). Teaching place value and double-column addition. Arithmetic Teacher, 35(6), 48-52. Miura, I. T., Okamoto, Y., Kim, C. C., Steere, M. y Fayol, M. (1993). First grader’s cognitive representation of number and understanding of place value: Cross - national comparisons - France, Japan, Korea, Sweden, and the United States. Journal of Educational Psychology, 85(1), 24 - 30. Pengelly, H. (1991). Base ten: understanding the structure of the number system. Sydney: Ashton Scholastic. Resnick, L. B. y Ford, W. W. (1990). La enseñanza de las estructuras de las matemáticas. En La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. (pp. 127-156). Madrid: Paidós. Ross, S. H. (1986). The development of children’s place-value numeration concepts in grades two through five. Paper presented at the annual meeting of the American Educational Research Association, San Francisco. Ross, S. H. y Sunflower, E. (1995). Place value: problem-solving and written assessment using digitcorrespondence task. Paper presented at the Annual Meeting of the NCTM, San Diego. Terigi, F. y Wolman, S. (2007). Sistema de numeración: consideraciones acerca de su enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 59-83. Thompson, I. (2000). Teaching place value in the UK: time for a reappraisal? Educational Review, 52(3), 291-298. Vergnaud, G. (1991/2003). La numeración y las cuatro operaciones. En El niño, las matemáticas y la realidad: problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria (8ª Reimpresión), pp. 135-159. México: Trillas.