Enseñanza por investigación en un curso de matemática de nivel universitario: los gestos didácticos esenciales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Salgado, Diana Patricia y Otero, María Rita
Resumen
Este trabajo presenta resultados de dos implementaciones de un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) que parten de una pregunta referida a la matemática y a la economía. Principalmente, se consideran los gestos didácticos característicos de un REI, llamados dialécticas. Las dialécticas se describen cualitativamente y luego se utilizan técnicas estadísticas bivariadas para establecer posibles asociaciones entre ellas. Los gestos didácticos llamados de la lectura y de la escritura son los que más se asocian a los denominados del estudio e investigación y entrar–salir de la matemática hacia la economía y viceversa, así como a establecer qué saberes estudiar y cuánto, para responder las preguntas que surgen durante el recorrido.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Inicial | Métodos estadísticos | Numérica | Simbólica
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
BARQUERO, B.; BOSCH, M.; GASCÓN, J. The ecological dimension in the teaching of mathematical modelling at university. Recherches en Didactique de Mathématiques (RDM), Grenoble, v. 33, n. 3, p. 307-338, diciembre 2013. BARQUERO FARRÀS, B.; RUIZ-MUNZÓN, N.; MONREAL GALÁN, J.I.; BARAJAS, M. Un Recorrido de Estudio e Investigación sobre la comparación de realidad y previsión de la evolución de los usuarios de Facebook. Revista del CIDUI, 2016, n. 3, 2016. CHEVALLARD, Y. Passé et présent de la théorie anthropologique du didactique. En L. Ruiz-Higueras, A. Estepa & F. Javier García (Éd.), Sociedad, Escuela y Matemáticas. Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, Universidad de Jaén, p. 705- 746, 2007 CHEVALLARD, Y. Enseñar Matemáticas en la Sociedad de Mañana: Alegato a Favor de un Contraparadigma Emergente. Journal of Research in Mathematics Education, v. 2, n. 2, p. 161-182, junio 2013. COSTA, V.; ARLEGO, M.; OTERO, M. R. Enseñanza del Cálculo Vectorial en la Universidad: propuesta de Recorridos de Estudio e Investigación; Universidad de Vigo; Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, v. 7, n. 1, 20-40, 2014. DORADO, I.; DÍAZ, J. L. La matemática como herramienta de modelización para dar respuesta a situaciones problema. Repositorio digital de documentos en educación matemática, 2014. Recuperado el 29 sept 2019, de http://funes.uniandes.edu.co/5810/ FONSECA, C.; CASAS, J. M.; INSUA, M. A. El matemático como un profesional en los Recorridos de Estudio e Investigación. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, v. 187, n. 3, p. 279-284, 2011. LEBART, L.; MORINEAU A.; FENÉLON, J. P. Tratamiento Estadístico de Datos. Barcelona: Marcombo, 1985. LÓPEZ ROLDÁN, P.; FACHELLI, S. Análisis de tablas de contingencia. En P. López Roldán y S. Fachelli, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. Capítulo III.6. 1a edición, 2015. OLIVEIRA LUCAS, C. Una posible “razón de ser” del cálculo diferencial elemental en el ámbito de la modelización funcional. Tesis doctoral. Universidad de Vigo. Departamento de Matemática Aplicada I, 2015. PARRA, V.; OTERO, M. R. Enseñanza de la matemática por recorridos de estudio e investigación: indicadores didáctico-matemáticos de las “dialécticas”. Educación matemática, v. 29, n. 3, p. 9-49, México, diciembre 2017. PARRA, V.; OTERO, M. R. Antecedentes de los recorridos de estudio e investigación (REI): características y génesis. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, v. 13, p. 1-18, diciembre 2018. SALGADO, D.; OTERO, M. R.; PARRA, V. Gestos didácticos en el desarrollo de un recorrido de estudio e investigación en el nivel universitario relativo al cálculo: el funcionamiento de las dialécticas. Revista Perspectiva Educacional, Valparaíso, v. 56, n. 1, p. 84-108, enero 2017. SALGADO, D.; OTERO, M. R.; PARRA, V. Research and study paths at the university: a Praxeological Model of Reference related to costs calculation. Pre-proceeding 6ème Congrès International sur la Thèorie Anthropologique du Didactique (CITAD6) (pp. 326-338), Autrans, Université de Grenoble, january 2018. SALGADO, D.; OTERO, M. R.; PARRA, V. A praxeological model of reference related to costs calculation: comparison with the ones developed in a research and study path at university level. Revista UNION, n. 55, p. 54-70, abril 2019. SERRANO, L.; BOSCH, M.; GASCÓN, J. Cómo hacer una previsión de ventas. Propuesta de un recorrido de estudio e investigación en un primer curso universitario de administración y dirección de empresas. En A. Bronner, M. Larguier, M. Artaud, M. Bosch, Y. Chevallard, G. Cirade & C. Ladage (Eds.), Diffuser les mathématiques (et les autres savoirs) comme outils de connaissance et d’action Montpellier, Francia: IUFM de l’Académie de Montpellier, p. 835-857, 2010