Entornos virtuales como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Beatriz Elena
Resumen
El presente trabajo pretende mostrar la necesidad y la importancia de incorporar los entornos virtuales de aprendizaje, EVA, en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con base en la experiencia vivida a lo largo de 3 años con la red social MathClub Virtual: http://mathclubvirtual.ning.com/. En este proyecto se integra el uso de foros, videos, chat, clases y talleres virtuales, para estimular el pensamiento lógico matemático y mejorar los aprendizajes alcanzados por estudiantes de diferentes regiones de nuestro país (Colombia), y de otras naciones. Se mostrará como los EVA promueven el aprendizaje colaborativo y autónomo, aun entre estudiantes que no se conocen pero comparten un interés común: el deseo de aprender matemáticas. Se compartirá la experiencia de aula, de docentes que suben materiales de estudio y desarrollan actividades de aprendizaje con sus estudiantes en aulas virtuales (grupos) creados en nuestra red. Pretendemos aproximarnos al ideal de docente global descrito por Dorfsman, (2012) y facilitar el aprendizaje en red como el nuevo paradigma de aprendizaje, el que promueve el aprender colaborativamente y de manera autónoma, el que posibilita aprovechar lo pedagógico y lo tecnológico en la acción educativa.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Colaboración entre colegas | Interacciones | Otro (dispositivos) | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
6847-6854
ISBN (actas)
Referencias
Cabero, J.; Gisbert, M. (2005). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. Sevilla: Eduforma. Crystal, D (2001). Language and the Internet. Cambridge, Cambridge University Press. Dorfsman, M. (2011). El componente vivencial como factor central en la integración de tecnologías para la enseñanza y la investigación. Revista de Educación a Distancia,29. (2012). La profesión docente en contextos de cambio: el docente global en la sociedad de la información. RED-DUSC. Revista de Educación a Distancia- Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. Número 6. Mena, Marta (1990). El camino del paradigma tecnológico a las nuevas estrategias. En Revista AIESAD, Vol.II, Nro 3, Madrid. Moreno L. and Santos Trigo L.M. (1999) An exploration of mathematical qualities of task via the use of technology. CINVESTAV, México. Paz Baeza Bischoffshausen & otros (1999), “Aprendizaje colaborativo asistido por computador: la esencia interactiva”. Revista Contexto Educativo, No 2. Román, P. (2004). Los entornos de trabajo colaborativo y su aplicación en la enseñanza, en Cabero, J.; Romero, R. Nuevas tecnologías en la práctica educativa. Granada: Aljibe.
Proyectos
Cantidad de páginas
8