Estrategia pedagógica basada en la motivación para mejorar la atención en la clase de matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castro, Yosarsyt y Escobar, Roberto Carlos
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es determinar algunas causas de la desatención en las clases de matemáticas, ya que esta situación se ha vuelto lugar común en la mayoría de las instituciones educativas; esta problemática se puede evidenciar a través de los diálogos con docentes y estudiantes y de la consulta de algunos estudios y estadísticas sobre comportamiento escolar. Después de identificadas las causas, lo que se propone es consultar una estrategia pedagógica que permita ganar la atención de los estudiantes en clase, bajo la hipótesis de que al mejorar la atención, mejorará también el rendimiento académico. Por limitaciones de tiempo lo que este estudio busca es consultar, describir, contextualizar, aplicar y evaluar una estrategia pedagógica en la Institución Educativa Utrahuilca, particularmente con los estudiantes del grado quinto, por ser este grupo el que presenta mayor incidencia de la problemática, esperando que terminado este proceso se obtenga una mejora en la atención y la motivación de los estudiantes. Con esta evidencia lo que se espera es poder recomendar la aplicación de esta estrategia por parte de otros docentes. La población escogida para analizar las causas de la desatención en la clase de matemáticas, son los estudiantes de la Institución Educativa Utrahuilca, los docentes y directivos. Donde se identificó que la causa prevalente en los estudiantes es la desatención identificada por las siguientes variables, la falta de interés de la clase, la indisciplina, la constante llamada de atención por parte del docente, entre otras.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Cuasi-experimental | Reflexión sobre la enseñanza | Rendimiento | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
CASTRO ZAMORA Ricardo León, Metodología y Técnicas de Investigación, Editorial Universidad Surcolombiana, Año 2009, Páginas 33 – 59. CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Palacios Ávila, Camilo, ed; Sánchez, Ricardo, Ley General de Educación, Editorial Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, Santa Fe de Bogotá, D.C., Año 1994, Paginas 3-8. GODINO, J. D., Batanero, Didáctica De La Matemática Para Maestros., Editorial GAMI, Granada, Año 2004, Página 55. GODINO, J. D., Batanero, Didáctica De La Matemática Para Maestros, Editorial GAMI, Granada, Año 2004, Página 13. GODINO, J. D. (Director), Fundamentos de la Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas para maestros, Editorial GAMI, Granada, Año 2003, Página 15. GRANADOS GARCÍA, Piedad, Diagnóstico Pedagógico. Editorial SAFEKAT, Madrid, Año 2003 Página 285. MATIRNEZ Ciro, Estadística Y Muestreo. Editorial Ecoe Editores, Edición 11, Capítulos 1 y 13. RUIZ AHMED Yasmina María. Aprendizaje De Las Matemáticas. Temas para la educación, Andalucía: 2011, 8 p. ZUBIRÍA Samper M, Estructura De La Pedagogía Conceptual. En: Pedagogía Conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Santa Fe de Bogotá, Año 1999, Pagina Web: www.AlbertoMerani.com
Proyectos
Cantidad de páginas
92