Estrategia pedagógica para incorporar herramientas y plataformas didácticas para potenciar el pensamiento métrico y sistemas de medidas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Buenahora, Nancy, Cala, Fredy
Resumen
La presente investigación se realizó con el fin de potenciar el aprendizaje del pensamiento métrico y sistema de medidas en estudiantes de grado séptimo de la Escuela Industrial de Oiba, mediante el uso de plataformas y herramientas tecnológicas como Geogebra, Smartick, socrative, educaplay y el uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA). El uso en las aulas de la metodología tradicional basada en aprendizaje memorístico y uso de tablero genera en los estudiantes falta de interés y apatía hacia las matemáticas; por tal motivo, se ha implementado el uso de estrategias didácticas, lúdicas y tecnológicas para potenciar en los estudiantes el aprendizaje de perímetro, área y volumen de figuras bidimensionales y tridimensionales. Con la aplicación de la prueba diagnóstica y el pre-test se pudo identificar el avance que tuvieron los estudiantes después del uso de las plataformas mencionadas. En este proyecto se evidencia el impacto positivo que produjo la implementación de dichas plataformas y estrategias didácticas, captando la atención e interés de los estudiantes, generando en ellos un aprendizaje significativo, desde el punto de vista cualitativo se pudo observar que los estudiantes aumentaron su motivación e interés por el área de matemáticas mediante el uso de las TIC. Aun con los contratiempos de la emergencia sanitaria, se llevó a cabo el proyecto mediante encuentros sincrónicos que permitieron interactuar con los estudiantes, no obstante, este proyecto también puede ser aplicado en la presencialidad.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de medidas | Motivación | Pensamientos matemáticos | Software | Tridimensional | Unidades de medida
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alvarez, p. (s.f.). Aprendizaje significativo: dotando de significado a nuestros progresos. Psicologia y mente, 1. Argáez, d. P. (2016). El pensamiento métrico como parte fundamental en la enseñanza de las matemáticas en educación inicial (i. Compartir palabra maestra., 1. Arroyo, i. (30 de septiembre de 2014). Springer link. Obtenido de springer link: https://link.springer.com/article/10.1007/s40593-014-0023-y Arteaga, b., & macías, j. (2016). Didáctica de las matemáticas en la educación infantil. Madridespaña: universidad internacional de la rioja, s. A. Bohórquez, á. (2016). Pedagogía y didáctica: aliadas estratégicas de la educación. Palabra maestra. Obtenido de palabra maestra. Bustos, a., & coll, c. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 6. Carmona, r. (2013). Repositorio institucional un. Obtenido de repositorio institucional un: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11874/71743906.2013.pdf?sequence =1&isallowed=y Colombia digital. (1 de 05 de 2014). Colombia digital. Obtenido de colombia digital: https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6957-las-tic-en-laeducacion-transformaciones-y-oportunidades.html Competencias del siglo 21. (s.f.). Resolución de problemas. Competencias del siglo 21. Concepto.de. (02 de 2019). Concepto de tecnologia. Obtenido de concepto de tecnologia: https://concepto.de/tecnologia/ Constitución politica de colombia. (1991). Constitucion politica de colombia. Bogotá: corte constitucional, consejo superior de la judicatura, centro de documentación judicial - cendoj. Dba de matematica de grado séptimo. (07 de 03 de 2019). Colombia aprende . Obtenido de colombia aprende : http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/93226 Decreto 0045. (1962). Decreto 0045 de enero 11 de 1962. En m. D. Nacional, decreto 0045 de enero 11 de 1962. Bogotá. Decreto 1860 . (1994). Decreto 1860. En m. D. Nacional, decreto 1860 de 1994 (pág. 1). Bogotá. Obtenido de decreto. Delgado, m., & solano, a. (2015). Repositorio de la universidad de costa rica. Obtenido de repositorio de la universidad de costa rica: http://repositorio.ucr.ac.cr/handle/10669/17005 Díaz, & hernández. (2015). Constructivismo y el aprendizaje significativo. Mexico. E-learnigmaster. (1 de febrero de 2019). 5 herramientas para desarrollar objetos virtuales de aprendizaje. Obtenido de 5 herramientas para desarrollar objetos virtuales de aprendizaje: http://elearningmasters.galileo.edu/2019/02/01/objetos-virtuales-de-aprendizaje/ Escuela de organización industrial. (2015). Red de agentes para la innovación. Escuela de organización industrial, 1. Extremadura, u. D. (29 de 10 de 2018). Memorización y reglas nemotécnicas . Obtenido de memorización y reglas nemotécnicas : https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944608 García, a. B., & pastor, c. A. (s.f.). Universidad complutense de madrid (españa). Obtenido de universidad complutense de madrid (españa): https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61102 Garcia, s. (24 de 11 de 2015). Plataformas didacticas. Obtenido de plataformas didacticas: http://plataformasdidacticastedu220.blogspot.com/ Garzón, l. (2019). El chat del video juego esuna ragnarok online como herramienta didáctica para el desarrollo de la escritura en idioma extranjero inglés. Bogotá. González, c. A. (2013). Cartilla tic para la enseñanza de las matemáticas. I cemacyc, 1. González, s., gonzález, y., & sarmiento, m. (2016). Estrategias didácticas utilizadas por los docentes en el área de matemáticas, del grado quinto de educación básica primaria, basadas en el modelo pedagógico institucional, para el colegio de educación técnica y académica celestín freinet. Bogotá. Guapi, a., & barrera, v. F. (2013). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior. Atlante, 5-6. Herrera, j. (s.f.). Métodos de enseñanza- aprendizaje. Obtenido de métodos de enseñanzaaprendizaje: http://casanchi.com/did/metoea01.pdf Hung, e. S. (2015). Hacia el fomento de las tic en el sector educativo en colombia. Barranquilla: universidad del norte. Ley 115 . (1994). Ley general de educación. En c. D. Colombia, ley 115 de febrero 8 de 1994 (págs. 5-6). Bogotá. Ley 1341. (2009). Ley 1341 de 2009. En mintic, ley 1341 de 2009. Bogotá. Mapas-conceptuales.com. (s.f.). Mapas-conceptuales.com. Obtenido de mapasconceptuales.com. Martinez, b. Y. (2017). Strategias pedadogicas para potenciar los procesos de pensamiento abstracción, generalización y analisis en estudiantes de septimo grado del instituto an vicente de paúl de san gil santander. Ministerio de educació nacional men. (2005). Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación exigencia constante para docentes y estudiantes. Altablero. Ministerio de educacion nacional. (abril de 2004). Una llave maestra las tic en el aula. Obtenido de una llave maestra las tic en el aula: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article87408.html Ministerio de educación nacional. (2005). Revolución educativa. Obtenido de revolución educativa: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues31326_tablero_pdf.pdf Ministerio de educación nacional. (2006). Estandares básicos de matemáticas. Bogotá. Ministerio de educación nacional men. (4 de 04 de 2014). Lineamientos curriculares. Obtenido de lineamientos curriculares: http://www.mineducacion.gov.co Mintic. (06 de 11 de 2015). Educación y tic: un equipo de alto rendimiento. Obtenido de educación y tic: un equipo de alto rendimiento: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3- article-2731.html Murcia, & henao. (23 de septiembre de 2015). Educación matemática en colombia, una perspectiva evolucionaria. Obtenido de educación matemática en colombia, una perspectiva evolucionaria: file:///c:/users/hilda/downloads/perspectivaevolucionaria.pdf Navarro, e., & texeira, a. (2011). Constructivismo en la educación virtual. Didactica, innovación y multimedia , 5. 116 Organización de estados iberoamericanos oei. (8 de marzo de 2018). Desafio tic en las aulas latinoamericanas cómo, por qué y para qué. Obtenido de desafio tic en las aulas latinoamericanas cómo, por qué y para qué: https://www.oei.es/educacion/noticia/educacion-tic-latinoamerica-profuturo Pabon, l. (2014). El proyecto ludomática como un espacio de construcción de pensamiento matemático: una mirada sobre su desarrollo en la institución educativa café madrid . Ibage . Panizza, m. (s.f.). Conceptos básicos de la teoría de situaciones. En m. Panizza, conceptos básicos de la teoría de situaciones (págs. 3-4). Pérez, j., & merino, m. (2009). Definición de área. Obtenido de definición de área: https://definicion.de/area/ Pizarro, r. (2009). Las tics en la enseñanza de las matemáticas. Aplicación al caso de métodos numéricos. Obtenido de las tics en la enseñanza de las matemáticas. Aplicación al caso de métodos numéricos.: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4152/documento_completo.pdf?sequenc e=1 R. Hernández sampieri, c. F.-c. (2006). Metodología de la investigación. México: s.a de c.v. Raffino, m. (24 de mayo de 2019). Concepto.de. Obtenido de concepto.de: https://concepto.de/volumen/ Resolucion 2343. (1996). Resolucion 2343 de 1996. En mineducación, resolucion 2343 de 1996 (pág. 1). Bogotá. Rodriguez, m. L. (2004). La teoria del aprendizaje significativo. Obtenido de la teoria del aprendizaje significativo: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf 117 Rojano, t. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de méxico. Revista ibero americana de educación, 23-30. Sara yañes. (2013). La lúdica vs juego ¿estrategia didáctica? Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 1. Segura, m. (2009). Plataformas educativas y redes docentes. En f. S. Oei, los desafios de las tic para el ambito educativo (págs. 94-96). Madrid, españa: santillana. Stanley williams. (15 de septiembre de 2015). Universidad tecnológica de bolivar. Obtenido de universidad tecnológica de bolivar: https://www.utb.edu.co/newsletter/educacionadistancia/2015/boletin018/noti_apliaciones /001/index.html Unesco. (2009). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en educación. Obtenido de http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/guide-tomeasuring-information-and-communication-technologies-ict-in-education-sp.pdf Universidad tecnologica de bolivar. (13 de agosto de 2014). Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. Obtenido de las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica: http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2014/boletin006/noti_a pliaciones/005-lastic/index.html
Proyectos
Cantidad de páginas
192