Estrategia pedagógica para la resolución de problemas aplicados a los sistemas lineales de 2X2 y 3X3
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Caicedo, Julio
Resumen
La idea del proyecto es mostrar una estrategia metodológica fácil, sencilla y simple para resolver problemas aplicados a los sistemas de ecuaciones lineales simultáneas de 2x2 y de 3x3, basados en los trabajos de George Polya. George Pólya propone en su libro “Cómo plantear y resolver problemas”, escrito en el año 1957, 4 pasos muy sencillos para lograr plantear y resolver cualquier problema matemático de una forma simple. Se podrá apreciar una breve historia del motivo por el cual surgieron las ecuaciones lineales de primer grado, los sistemas de ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas (2x2), los sistemas de ecuaciones lineales simultáneas de primer grado con tres incógnitas (3x3), las ecuaciones cuadráticas, las ecuaciones exponenciales y las ecuaciones logarítmicas. Para que se pueda aplicar los cuatro pasos propuestos por Polya (1957) es necesario que el estudiante domine claramente la resolución de ejercicios con las clases de ecuaciones.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Exponenciales | Gráfica | Logarítmicas | Resolución de problemas | Sistemas de ecuaciones | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Cardona Márquez (2007). Desarrollando el Pensamiento Algebraico en Alumnos de Octavo Grado a través de la resolución de problemas. Honduras Astola P, Salvador A, Vera G, (2012). Efectividad del programa “Gpa – Resol” en el incremento del nivel de logro en la resolución de problemas aritméticos aditivos y sustractivos en estudiantes de segundo grado de primaria de dos instituciones educativas, una de gestión estatal y otra privada del distrito de San Luis. Perú Barrantes, Hugo. (2006). El Trabajo de Allan Schoenfeld. México. Baldor. (1987). Algebra de Baldor. Preludio. México. Blasco, Josefa. (2010). La investigación – acción. España Caicedo J. (2013). Guía matemática de grado séptimo. Colombia. Caicedo J. (2013). Guía matemática de grado octavo. Colombia. Caicedo J. (2013). Guía matemática de grado noveno. Colombia. Elliot, Jhon. (1980). El carácter ético de la pedagogía. Reino Unido Elliot, Jhon. (1982). La investigación – acción educativa. Reino Unido Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Obonaga E, Pérez J, Caro V. (1984). Aritmética y geometría. Matemática 2. Editorial Pime. Colombia Obonaga E, Pérez J, Caro V. (1984). Algebra y geometría. Matemática 3. Editorial Pime. Colombia Obonaga E, Pérez J, Caro V. (1984). Algebra y geometría. Matemática 4. Editorial Pime. Colombia Polya, George. (1990). Cómo plantear y resolver problemas. Estados Unidos. Polya, George. (1996). Matemáticas y razonamiento plausible. Estados Unidos. Schoenfeld, Allan. (1985). Resolución de problemas matemáticos. Estados Unidos Vitutor. Problemas con fracciones. P. 1. Colombia Vitutor. Ecuaciones cuadráticas. P. 1. Colombia Vitutor. Problemas que se resuelven con ecuaciones cuadráticas. P. 2. Colombia Vitutor. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. P. 1. Colombia Vitutor. Problemas que se resuelven con ecuaciones exponenciales y logarítmicas. P. 2. Colombia Vitutor. Ejercicios sobre sistemas de ecuaciones lineales de 2x2 y de 3x3. Colombia Vitutor. Problemas que se resuelven con sistemas de ecuaciones lineales de 2x2 y de 3x3. Colombia Zill, Dennis. (1992). Algebra y trigonometría. México
Proyectos
Cantidad de páginas
87