Estrategias ante un problema que moviliza ideas sobre probabilidad condicional en la XXX Olimpiada aragonesa de 2.º ESO
Tipo de documento
Lista de autores
Rubio-Chueca, J.M., Rubio-Chueca, J.M., Beltrán-Pellicer, Pablo
Resumen
Teniendo en cuenta la importancia de la probabilidad, sus significados y la dificultad en su enseñanza (Batanero, 2014; Borovcnick, 2012), en este artículo se lleva a cabo un análisis en la resolución de un problema de probabilidad condicional en la semifinal de la XXX Olimpiada Matemática Aragonesa. Los problemas de probabilidad no son muy comunes en las Olimpiadas Matemáticas de 2.º de ESO (Rubio-Chueca, Muñoz-Escolano y Beltrán-Pellicer, 2021) por lo que hay poca evidencia de cómo los estudiantes se desenvuelven en ellos. Mostramos el enunciado del problema y cómo es abordado por los diferentes participantes considerando diversas estrategias. Revisamos la red de significados acerca de la probabilidad que emergen en el proceso de resolución, el vocabulario y las representaciones usadas. En ese sentido, se observa cómo algunos participantes, al resolver el problema, ponen sobre la mesa ideas intuitivas de la probabilidad condicional y conjunta, en función de los sistemas de representación usados en el proceso.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Probabilidad condicional | Resolución de problemas | Simbólica | Talento matemático
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
Encyclopedia of Mathematics Education La resolución de problemas de matemáticas en la formación inicial de profesores de primaria AIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática Entorno Abierto Contextos Educativos
Proyectos
Cantidad de páginas
8