Estrategias didácticas articuladas al desarrollo del pensamiento crítico, creativo y ético en los estudiantes del grado preescolar del Centro Educativo Dominique Ceja, Antioquia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rincón, Andrea y Galeano, Yesica
Resumen
Esta propuesta investigativa está enfocada en la enseñanza de las matemáticas a partir de la implementación de tres estrategias didácticas como los son el juego, El Aprendizaje Basado en Problemas y el trabajo colaborativo, esto con el fin de desarrollar en los estudiantes del grado preescolar del Centro Educativo Dominique el pensamiento crítico, creativo y ético, teniendo en cuenta las dimensiones bajo las cuales se trabaja en este nivel, que son la dimensión cognitiva, comunicativa, creativa, espiritual y socio afectiva, de este modo, se establece una articulación entre lo que los estudiantes aprenden y como lo aprenden teniendo en cuenta su relación con el contexto, a partir de esto se realiza una observación frente al desarrollo de actividades mediante cada una de las estrategias a implementar para identificar cuál de ellas es más pertinente para el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y ético, los cuales, están encaminados al cimiento de las bases necesarias que posibilitan al estudiante aprender de forma significativa y aplicar su conocimiento en el contexto, de esta forma se empieza a preparar para su vida académica y su función social.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Observaciones de clase | Otro (afectividad) | Tareas | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud.Salud en tabasco,11(1-2), 333-338.https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdfAldana Gómez, P. J., & Cardona Cardona, M. A. (2016). La recreación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo humano.http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2991Alejandro, M. F. (2013). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Perspectivas docentes, (52), 43-58 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6349169Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo.Fascículos de CEIF,1(1-10). https://acortar.link/rrwfKQBobadilla Hernández, Andrea Carolina (2018). Influencia de la implementación del aula en el desarrollo de la autonomía infantil en un aula de 4 años de una institución privada del distrito deSan Isidrohttps://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12804Celi Rojas, S. Z., Sánchez, V. C., Quilca Terán, M. S., & Paladines Benítez, M. D. C. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826-842.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000300826&script=sci_arttext 54Cerda, G., Pérez, C., Ortega-Ruiz, R., Lleujo, M., & Sanhueza, L. (2011). Fortalecimiento de competencias matemáticas tempranas en preescolares, un estudio chileno.http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2909/23-39.pdf?sequence=1Chamorro, I. L. (2010). El juego en la educación infantil y primaria.https://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdfCoral, A. L. (2013). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje.Revista Unimar,30(1), 86-97.https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/232/203Coronel Mamani, Y. R. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento matemático en aulas de 3 a 5 años de una institución educativa inicial pública del distrito de San Martín de Porres, 2019.https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8631/Estrategias_CoronelMamani_Yudith.pdfCruz, Y. M. B., Méndez, J. J. S. S., Andrade, M. D. L. R., & Suarez, L. F. V. (2023). Importancia de la familia en el aprendizaje preescolar.Polo del Conocimiento,8(3), 2835-2848. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5447/13407de Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 115 de 1994.https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26155Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructiva. McGraw Hill. México; D.F.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412003000200011Dolores Flores, C., & Mosquera García, G. A. (2022). Conceptualizaciones de la pendiente en el currículum colombiano de matemáticas.Educación matemática,34(2), 217-244. 55https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-80892022000200217&script=sci_arttextGamboa Araya, R. (2014). Relación entre la dimensión afectiva y el aprendizaje de las matemáticas.Revista electrónica educare,18(2), 117-139.https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582014000200006Guitert, M., & Giménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.Aprender en la virtualidad,10(1), 10-18. https://acortar.link/hlSGwRGómez Naranjo, M. E. (2012). Didáctica de la matemática basada en el diseño curricular de educación inicial-nivel preescolar.https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=25280Ignacio, N. G., Barona, E. G., & Nieto, L. B. (2006). El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas.Electronic Journal of Research in Educational Psychology,4(1), 47-72.https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123488003.pdfKlimenko, O., Aristizábal, A., & Restrepo, C. (2019). Pensamiento crítico y creativo en la educación preescolar: algunos aportes desde la neuropsicopedagogía.Katharsis, (28), 98-128.https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/1258Leyva Garzón, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educacióninfantil.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinares, W. (2022). Estrategias lúdicas para el pensamiento crítico-creativo en niños de cinco años.Revista Innova Educación,4(3), 168-184.https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/566 56Lugo Bustillos, JK, Vilchez Hurtado, O., & Romero Álvarez, LJ (2019).Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático.Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial.Revista Logos Ciencia & Tecnología,11(3), 18-29.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-42002019000300018M. Guitertand F. Jiménez, “Aprender a colaborar,” in Cooperar en clase: Ideas e instrumentos para trabajar en el aula, A. Campiglio and R. Rizzi, Eds. Madrid: M.C.E.P, 2000.https://acortar.link/RrWxeSMaldonado Melendez, F. A. (2019). Crear el pensamiento crítico en niños del nivel de educación inicial.http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2144Marra, R., Jonassen, D. H., Palmer, B. & Luft, S. (2014). Why problem-based learning works: Theoretical foundations.Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 221-238.https://www.albany.edu/cee/assets/Why_Problem-based_learning_works.pdfMarzano, R. (1992) Dimensiones del aprendizaje. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. http://www.universidadpatria.edu.mx/doctos/marzano.pdfMEN, M. D. (2006). Estándares Básicos de Competencias en matemáticas.Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 52-55.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMendoza Giraldo, Y. (2022). Integración curricular. Una experiencia por campos de formación.https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/30669 57Nuñez Caballero, A. M. B., & Zapata Rodriguez, M. K. (2018). Desarrollo del pensamiento matemático a través de juegos en alumnos del nivel inicial en lainstitución educativa particular Santa María Reina de Lima Norte–Comas-2015.http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/3314Orjuela Hernández, Z. J. (2017) Importancia de la filosofía para niños en el desarrollo de pensamiento crítico, creativo y cuidadoso en la edad preescolar.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17510Ormeño Hofer, C., Rodríguez Osiac, S., & Bustos Barahona, V. (2013). Dificultades que presentan las educadoras de párvulos para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niveles de transición. Páginas de Educación, 6(2), 55-71.http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682013000200003Rodríguez Barrera, A. M., & Sánchez Vélez, V. (2018) Instituciones de educación preescolar como promotoras de prácticas curriculares para el desarrollo de las dimensiones del ser.https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35407Ros, M. S. (2017). Pensamiento y lenguaje matemático en el contexto de la educación infantil: Un acercamiento interpretativo.http://funes.uniandes.edu.co/19729/Sampieri, R. H. (2018).Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. 58https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigacion+sampieri&ots=Tj_fTZUjK-&sig=FzDQlS0FNTCmnRuREYUExnIIddc#v=onepage&q&f=falseSánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento.Revista electrónica de investigación educativa,4(1), 01-32. https://www.redalyc.org/pdf/155/15504108.pdfSánchez Rivera, P. A. (2022). La motivación en la enseñanza de los niños en el preescolar.https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/1078/1/Perla%20Alejandra%20S%c3%a1nchez%20Rivera.pdfSarlé, P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidohttps://acortar.link/a1AxvDSanz Ponce, R., & López Luján, E. (2021). Consecuencias pedagógicas entre el alumnado de enseñanza básica derivadas de la COVID-19: una reflexión en torno a los grandes olvidados de la pandemia.Consecuencias pedagógicas entre el alumnado de enseñanza básica derivadas de la COVID-19: una reflexión en torno a los grandes olvidados de la pandemia, 149-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7910012Simon, H. (1985). Information-processing, theory of human problem solving. En A. M. Aitkenhead y J. M. Slack (Eds.), Issues in Cognitive Modeling (pp. 253-278). Hillsdale, https://acortar.link/A5KML1ZARATE MARTÍNEZ, S. DEL C. (2003). 3er. encuentro internacional deeducación inicial y preescolar: ―Estrategias Didácticas para favorecer el aprendizaje de las nociones Matemáticas‖
Proyectos
Cantidad de páginas
59